Berliner Tageblatt - Restricciones al aborto en EEUU impactan en anticoncepción y en muerte infantil

Restricciones al aborto en EEUU impactan en anticoncepción y en muerte infantil
Restricciones al aborto en EEUU impactan en anticoncepción y en muerte infantil / Foto: © AFP

Restricciones al aborto en EEUU impactan en anticoncepción y en muerte infantil

Las restricciones o prohibiciones del aborto en algunos estados de Estados Unidos pueden tener la consecuencia no deseada de reducir el acceso a los métodos anticonceptivos y aumentar la mortalidad infantil, advierten dos estudios divulgados esta semana en una revista científica.

Tamaño del texto:

Los estudios se publicaron cuando se cumplen dos años de la histórica decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de revocar el derecho federal al aborto, devolviendo a cada estado su libertad para legislar sobre el controvertido tema.

Un primer estudio, publicado el miércoles en la revista Jama, muestra que en los estados donde se adoptó la prohibición del aborto se produjo un descenso significativo del número de píldoras anticonceptivas y píldoras del día después dispensadas por las farmacias.

La píldora, que se toma por vía oral todos los días, es el método anticonceptivo hormonal más común en Estados Unidos. La píldora del día después, por su parte, es un anticonceptivo de emergencia que se toma rápidamente después de mantener relaciones sexuales cuando otros métodos anticonceptivos resultan defectuosos (preservativo roto, por ejemplo) o no existen.

Para el estudio, los investigadores analizaron más de 143 millones de recetas médicas entre marzo de 2021 y octubre de 2023.

En su opinión, el descenso puede explicarse por el cierre de clínicas de planificación familiar en estos estados, donde se practicaban abortos pero también se prescribían anticonceptivos.

En cuanto a la píldora del día después en concreto, la confusión sobre su legalidad en estos estados también puede influir en la disminución, sostiene el estudio.

"Dado el importante papel de los anticonceptivos orales y los de emergencia en la prevención del embarazo y en evitar el aborto, es necesario realizar esfuerzos para mejorar el acceso a la anticoncepción, especialmente en los estados donde el aborto legal ya no es una opción", concluyeron los investigadores.

- "Trauma familiar" -

Otro estudio, publicado el lunes en la misma revista, examinó el impacto de las restricciones al aborto en la mortalidad infantil.

Se centró en una ley que entró en vigor en septiembre de 2021 en Texas, que limita el aborto a unas seis semanas de embarazo, sin excepciones en caso de enfermedades congénitas.

Mediante el análisis de los certificados de defunción, los investigadores constataron un aumento del 12,9% en el número de muertes de bebés menores de 12 meses en Texas entre 2021 y 2022, en comparación con el 1,8% para todos los demás estados.

También observaron un aumento del 22,9% en las muertes de bebés en Texas relacionadas con enfermedades congénitas, la principal causa de mortalidad infantil.

"Estos resultados sugieren que las políticas restrictivas del aborto pueden tener importantes consecuencias no deseadas en términos de salud infantil, trauma familiar y costes médicos", comentó Alison Gemmill, autora principal del estudio, en un comunicado.

Texas prohibió completamente el aborto, excepto en los casos en que la vida de la madre corre peligro. Sin embargo, el temor a ser procesados lleva a algunos médicos texanos a negarse a intervenir incluso en caso de complicaciones graves.

F.Müller--BTB