
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista
Artesano de la salvadora renegociación de la deuda de su país, el joven ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, discípulo del nobel Joseph Stiglitz, supo encontrar la apertura necesaria para llegarle al FMI con la paciencia propia del brillante tenista de fondo que supo ser.
Argentina, la tercera economía más grande de América Latina, anunció un acuerdo de facilidades de pago extendidas para saldar una deuda con el Fondo Monetario Internacional, que originalmente condenaba al país a un vencimiento de 19.000 millones de dólares en 2022.
Durante los dos años que duraron las negociaciones, Guzmán se mantuvo en primera línea.
El actual ministro, el mayor de cinco hermanos, se crió en La Plata (a 55 km de Buenos Aires) y de joven ya brillaba en matemáticas, una materia que impartía su madre. Entonces participaba en olimpíadas internacionales de la disciplina, a la que naturalmente esperaba dedicarse.
Pero un año lo cambió todo: 2001. La situación ya venía complicada con la recesión y en diciembre Argentina sufrió una de las peores crisis económicas y sociales de su historia, que llevó a la ruina a millones de personas y generó disturbios saldados con la muerte de 39 personas a manos de la policía.
"La realidad a veces cambia las motivaciones", ponderó Guzmán, de 39 años, en una entrevista a mediados de enero con la AFP, al explicar que poco antes del colapso tuvo que elegir una carrera universitaria.
El "2001 fue un año muy difícil para Argentina, con seguridad lo más difícil para mi generación". "Lo que se vio en Argentina en ese momento fue muchísimo sufrimiento, familias que también se rompían, perdían posibilidad de empleo, de oportunidades, falta de esperanza".
"Y la realidad que se vivía en Argentina en mi caso particular me llevó a dedicarme a la economía", para entender "por qué pasa algo así y cómo resolverlo".
- "Una mente brillante" -
Este egresado de la Universidad de La Plata y luego de la prestigiosa Universidad de Brown en Estados Unidos, hallaría las herramientas de la mano del keynesiano Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, quien lo integró a su equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
La especialidad de Guzmán: la deuda soberana...
Convertido en uno de los economistas más influyentes de su generación, con un cargo de asesor en la Asamblea General de la ONU, Guzmán, casi desconocido en su país y sin militancia política, fue escogido a fines de 2019 por el flamante gobierno peronista de centroizquierda encabezado por Alberto Fernández.
Asumió entonces "uno de los trabajos más duros del mundo", según dijo a la prensa tras su nombramiento. Se colocaba al frente de una de las economías más inestables del planeta, con inflación y endeudamiento crónicos y en recesión por segundo año consecutivo.
Para Stiglitz, Guzmán era "la persona adecuada, en el lugar adecuado, en el momento adecuado". El economista estadounidense veía en el novel ministro, "uno de (sus) mejores alumnos", "una mente brillante".
Otro de los mentores de Guzmán, el argentino Daniel Heymann, lo definió en declaraciones al diario Infobae como alguien con quien "la metodología se adapta al problema, no al revés". "No es una persona dogmática".
"Más allá de sus cualidades técnicas, ponderadas por todos, es un muy buen tipo", dijo a su vez el exdecano de la Facultad de Economía de La Plata Martín López Armengol.
Guzmán es, por otra parte, un deportista consumado, algo que su complexión física atestigua. Practica asiduamente el tenis y también el fútbol, en el que es simpatizante del histórico Gimnasia y Esgrima La Plata.
- "Calmar" la economía y a la gente -
De tono equilibrado, modales serenos, voz resuelta pero suave, Guzmán nunca ha sido adepto de las declaraciones explosivas, a diferencia de otros en su entorno, como el presidente Fernández o la vicepresidenta Cristina Kirchner, que durante las negociaciones con el FMI recurrieron a menudo al desafiante y popular "nunca más".
En 2020, en plena pandemia y tras meses de negociaciones, Argentina selló un acuerdo con acreedores privados para la reestructuración de 66.000 millones de dólares en bonos bajo ley extranjera. En 2021, alcanzó un acuerdo con el Club de París.
El credo de Guzmán: honrar la deuda, sí, pero en la medida de lo posible. El ministro convenció a sus interlocutores que debían darle tiempo a Argentina y brindarle las condiciones necesarias para que pueda retomar el crecimiento y hacer que los pagos sean sostenibles.
"Calmar" la economía, "tranquilizar" a la gente, son conceptos habituales en el ministro. El recuerdo traumático de 2001 persiste.
De su pasado como tenista -su padre era profesor de tenis y él se destacó en torneos juveniles- Guzmán ha mantenido la paciencia del juego de fondo en las canchas de arcilla argentinas. Aunque confiesa que en Estados Unidos tuvo también que adaptarse a otras superficies.
Paciencia y adaptabilidad. Dos características que le servirán, sin duda, cuando tenga que hacer aceptar los inevitables ajustes presupuestarios plasmados, en letra pequeña, en el acuerdo con el FMI.
D.Schneider--BTB