
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir

Frente a suicidios "inhumanos", un proyecto de muerte asistida avanza en el Reino Unido
Con cierta emoción en la voz, la baronesa Molly Meacher cuenta cómo su tía, aquejada de un doloroso cáncer de hígado, se suicidó en secreto tomando una noche "toneladas de pastillas y whisky".
"Es terriblemente triste morir así, sola por la noche, sin despedirse, sin siquiera poder decírselo a su marido", que la descubrió por la mañana, afirma esta miembro de la Cámara de los Lores, cámara alta del Parlamento británico.
¿Por qué no pidió ayuda? Debido a que la ley británica, que prohíbe el suicidio asistido, castiga con hasta 14 años de cárcel a quien colabora en él.
"Es inhumano", afirma Meacher, que ha presentado un proyecto de ley para legalizar lo que los activistas británicos prefieren llamar "muerte asistida", para los enfermos terminales a los que dos médicos les diagnostican menos de seis meses de vida y tras aprobación de un juez.
En 2015, los británicos ya se plantearon sin éxito la cuestión. Pero, siguiendo la tendencia de otros países en los que la legislación evoluciona, "las líneas se están moviendo ahora en la dirección correcta", según Sarah Wootton, de la asociación "Morir con Dignidad".
- "Acelerar las cosas" -
A mediados de septiembre, la influyente Asociación de Médicos Británica (BMA) dejó finalmente de oponerse a la práctica, adoptando una posición neutral, en un "paso histórico" según las asociaciones.
El activista Alex Pandolfo defiende que la legislación "debe cambiar inmediatamente" para acabar con las "prácticas discriminatorias". "El suicidio asistido ya existe para los privilegiados", asegura este sexagenario enfermo de Alzheimer. "Quienes pueden gastar 10.000 libras en hoteles, vuelos y demás ya pueden ir a morir a otro lugar", precisa.
Para no "pasar por lo mismo que su padre", que agonizó durante cinco años con una atrofia multisistémica, ya ha organizado su propio suicidio asistido en Suiza, adonde ha acompañado a un centenar de británicos en los últimos años.
Pero prefiere hacerlo en Inglaterra, para poder estar con sus seres queridos y ayudarles a iniciar su proceso de duelo.
"No tengo prisa por morir", bromea. "Pero me dieron una sentencia de muerte en 2015" con el diagnóstico y "lo único que pido es que me ayuden a morir cuando sea insoportable, que aceleren las cosas".
Con buen humor, este hombre de pelo blanco explica desde su sofá en Lancaster, en el norte de Inglaterra, cómo la enfermedad ya está teniendo "un impacto considerable en su calidad de vida", afectando a su memoria, a su motricidad, a su capacidad para dialogar, para conducir, para ver un partido de fútbol.
- Miedo a la presión -
Sin embargo, no podría acogerse a la eutanasia según los criterios del actual proyecto de ley, porque "ya no tendrá todas sus capacidades" mentales cuando le queden seis meses de vida, lamenta.
Consciente de los límites de su texto, Meacher defiende una "decisión política basada en el realismo" para un proyecto de ley que, según ella, tiene incluso así pocas posibilidades de ser aprobado.
La resistencia es fuerte en este país "más bien conservador", sobre todo por parte de dignatarios religiosos y creyentes.
En una audiencia parlamentaria, el líder de la Iglesia anglicana Justin Welby afirmó que la eutanasia podría poner bajo presión a personas vulnerables. También dijo temer un "diagnóstico erróneo" en declaraciones a la BBC.
Según una encuesta de YouGov realizada en agosto, 73% de los británicos está a favor de que los médicos puedan ayudar a morir a un enfermo terminal, pero esta opinión sólo la comparte un tercio de los diputados.
Si no se aprueba, "el texto aún así habrá permitido plantear el problema", dice Wootton, considerando que un proyecto de ley similar en Escocia tiene muchas más posibilidades de éxito. Sería "insostenible a largo plazo" que el suicidio asistido "fuera legal en una parte del país y no en otras", afirma.
Incluso la vecina y muy católica República de Irlanda está estudiando la cuestión, lo que da a Pandolfo la esperanza de lograr avances que alivien la preocupación de los enfermos, como le sucedió a él cuando su caso fue aceptado en Suiza.
"Dejé de preocuparme por mi muerte y empecé a disfrutar de lo que la vida aún puede aportarme", afirma.
M.Ouellet--BTB