
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania

El BCE, confrontado a un nuevo riesgo inflacionario por la crisis ucraniana
El Banco Central Europeo (BCE) se reúne el jueves presionado por una inflación elevada, que corre el riesgo de dispararse si el conflicto ruso-ucraniano desemboca en una guerra, pero los expertos consideran que no subirá por el momento las tasas de interés.
Los precios en la zona euro, integrada por 19 de los 27 países de la Unión Europea (UE), aumentaron 5% en 2021, un récord en 25 años, impulsados por las tarifas de la energía (+26%) y la escasez de productos y materias primas.
Es más del doble de la meta inflacionaria del bloque monetario, de 2%.
Sin embargo, según la mayoría de los expertos, los gobernadores del BCE deberían abstenerse de abrir el camino a un aumento de su tasa básica, actualmente en su mínimo histórico de 0%.
Un aumento, alegan esos economistas, no ayudaría actualmente a controlar totalmente la inflación y ralentizaría la actividad económica en momentos en que esta se repone del impacto de la pandemia.
Mantener el statu quo, sin señalar un cambio, contrastaría con la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que acaba de anunciar un próximo aumento de las tasas.
- Inflación por falta de oferta -
"El principal reto del BCE será la comunicación, evitando dar la impresión de que su paciencia [con la inflación] se transformó en pánico", declara Carsten Brzeski, economista del banco ING.
La institución tendrá que "ratificar su posición más firme respecto a la inflación, manteniendo a distancia cualquier especulación sobre subidas prematuras de las tasas", subraya.
El BCE no quiere repetir el error histórico de 2011, cuando elevó las tasas frente a un repunte de los precios de la energía, intensificando así la crisis de la deuda pública en la Eurozona.
"La inflación en la zona del euro está impulsada en gran medida por la falta de oferta y no por una demanda excesiva o una economía en recalentamiento", explica a la AFP Elga Bartsch, jefe economista de BlackRock.
En otras palabras, apretar las clavijas monetarias "no serviría de mucho para acelerar los envíos de contenedores de Asia hacia Europa o para reducir los precios de la energía", abunda Brzeski.
- Ucrania y otros riesgos -
Sin embargo, el BCE enfrenta varios frentes de riesgo inflacionario.
Uno de los principales es el de una eventual invasión de Ucrania por tropas rusas, que pondrían por los cielos los precios de la energía, dado que Rusia es el principal proveedor de gas de la Unión Europea y el fluido pasa, en parte, por Ucrania.
El nuevo gasoducto ruso-alemán Nord Stream II podría además no entrar nunca en servicio en caso de conflicto armado.
Otro frente es el de la creciente indignación de la población de los países europeos por la pérdida de poder adquisitivo. El tema ocupa el primer plano de la campaña de las elecciones presidenciales francesas de abril próximo.
Los precios subirían "si las demandas salariales aumentasen y la evolución de los salarios volviese a ser el principal factor inflacionario", analiza Edgar Walk, economista de Metzler Asset Management.
En Alemania, algunos medios de comunicación preconizan un aumento de las tasas y atacan al BCE y a su presidenta, Christine Lagarde, apodada "Señora Inflación", que "empobrece a los ahorradores y a los jubilados".
En Italia, en cambio, existen temores de "aumentos sustanciales de las tasas (...), que acentuarían la presión sobre este país muy endeudado", según el diario italiano Il Sole 24 Ore.
S.Keller--BTB