
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala

Gobierno de El Salvador defiende uso de bitcóin pese a advertencias del FMI
El gobierno del presidente Nayib Bukele defendió el lunes el derecho de mantener al bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, pese a las advertencias del FMI para que deje de hacerlo.
"Ningún organismo multilateral te va a obligar a hacer nada, absolutamente nada. Los Estados son Estados soberanos y toman decisiones soberanas sobre sus políticas públicas", aseguró el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, al Canal 21 de la televisión local.
En un informe el pasado martes y luego en un comunicado, el FMI instó a las autoridades salvadoreñas a "limitar el alcance de la ley bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal".
En ese informe, el directorio ejecutivo del FMI exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, citando peligros para "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales".
Para Zelaya, "es falso" que el informe del FMI pida "eliminar" el bitcóin como moneda de curso legal, sino que plantea "limitar" su alcance.
En septiembre de 2021, El Salvador legalizó al bitcóin como una de sus monedas, a la par del dólar.
En aquel momento un bitcóin era equivalente a unos 44.000 dólares. Luego se cotizó sobre los 61.000 dólares en octubre. Incluso, en noviembre, Bukele inició la construcción de una veterinaria pública con las ganancias generadas.
Sin embargo, el bitcóin cayó y se cotiza actualmente en torno a los 38.000 dólares.
El FMI también manifestó, según el comunicado "su preocupación sobre los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por Bitcóin".
Pero Zelaya sostuvo que ese plan seguía en pie.
"En los primeros 15 días de marzo tenemos programado terminar con todo lo necesario para que se emita el bono (bitcóin), estamos tomando todas las salvaguardas (...)", explicó Zelaya.
"Hay regulación para esto (emisión de bonos). Se han medido todos los riesgos y se ha trabajado en cada uno de ellos para minimizarlos", agregó.
Pese a las diferencias, según Zelaya, El Salvador "continúa negociando" con el FMI un acuerdo por 1.300 millones de dólares para sanear sus arcas y admite que el bitcóin "es un factor de análisis y de mitigación de riesgo, como cualquier cosa".
El Salvador busca ese acuerdo a cambio de un ajuste fiscal equivalente al 4% del PIB para los próximos tres años. El trato debía estar cerrado en septiembre de 2021.
"Todo parece indicar que el Fondo ha expresado que la eliminación del bitcóin como moneda de curso legal sí es un punto de honor para el FMI, para que el gobierno salvadoreño pueda negociar un acuerdo con dicha institución", consideró en un reciente artículo el economista Luis Membreño.
H.Seidel--BTB