
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto

TelevisaUnivisión lanzará plataforma de streaming para competir con gigantes como Netflix
TelevisaUnivisión, el grupo nacido de la fusión de las dos mayores cadenas de televisión de habla hispana, la mexicana Televisa y la estadounidense Univisión, lanzará este año el primer servicio de streaming en español para conquistar un mercado de 600 millones de hispanohablantes y competir con gigantes como Netflix.
"TelevisaUnivision sigue en camino para lanzar, en 2022, su plataforma unificada global de streaming", dijo el nuevo ente este lunes en un comunicado en el que informa de la conclusión del proceso de fusión anunciado en abril del pasado año.
La nueva plataforma, la primera a gran escala para la audiencia de habla hispana para competir con gigantes como Netflix, Amazon y Disney, constará de una versión con suscripción gratuita y otra premium.
Dramas, comedias, docuseries, programas de juegos, reality shows, programas de variedades, películas, eventos musicales y culturales, programas infantiles y educativos, deportes y eventos especiales, así como noticias estarán en el menú de la nueva plataforma.
El nuevo servicio de streaming es solo una parte de los efectos de la fusión.
La fusión de los dos gigantes de la televisión en español, que operan en el mercado mexicano y estadounidense, "creará un negocio sin comparación en la escena global de medios", dice Wade Davis, presidente del nuevo ente, en el comunicado.
"El poder y el momentum de nuestro renovado negocio principal es verdaderamente único y será un trampolín para el lanzamiento de nuestra plataforma global de streaming en español", asegura Davis.
Las dos televisoras, líderes en sus respectivos mercados, aportan contenidos, propiedad intelectual y sus respectivas fábricas de contenidos en la industria del entretenimiento.
Sus principales inversores son el fondo de tecnología SoftBank Latin America Fund, Google y el banco de inversión The Raine Group, especializado en el sector tecnológico.
El resultado de dicha fusión es la creación de una compañía "con un tremendo potencial", asegura por su parte Alfonso de Angoitia, presidente ejecutivo del consejo de administración del nuevo ente.
- Transformación -
Pero el camino por recorrer será arduo. Netflix lidera ampliamente el mercado de video a demanda en México con 74,6% de las suscripciones, seguido de Amazon Prime Video (8,5%) y la recién llegada Disney+ (5,3%), según la consultora The Competitive Intelligence Unit. Blim, de Televisa, tiene 1,9% del mercado, según datos del pasado año.
Menos de 10% de la población de habla hispana usa un servicio de TV por suscripción, frente a casi 70% en el mercado de habla inglesa, según las compañías fusionadas.
En el último año, ambas empresas han transformado sus negocios principales con vistas a la nueva estrategia registrando los "niveles más altos de crecimiento financiero y de audiencias de los últimos años", aseguran.
"Estos esfuerzos posicionan de manera única a TelevisaUnivisión" para conquistar un mercado de casi 600 millones de hispanohablantes que representa un PIB total de aproximadamente 7.000 millones de dólares, asegura.
TelevisaUnivisión estará integrada por los cuatro canales de televisión abierta de la mexicana, los 27 canales de TV de pago, el estudio de cine Videocine, el servicio de video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés) Blim TV y la marca Televisa.
Univisión por su parte aporta los canales Univision y UniMás, nueve canales de cable en español, 59 estaciones de televisión y 57 estaciones de radio en los principales mercados hispanos de Estados Unidos y su servicio de streaming bajo demanda con publicidad (AVOD, por sus siglas en inglés) PrendeTV.
Sin embargo, Televisa conserva el negocio de televisión por cable e internet con las compañías IZZI y Sky, además de las transmisiones del fútbol y sus noticieros, entre otros.
Además de desarrollar contenido para su futura plataforma de streaming, la fusión ha dado pie para invertir en nuevos productos publicitarios en ambos mercados, renovar la estrategia de programación y la ejecución de nuevas alianzas de distribución, y lanzar PrendeTV AVOD en Estados Unidos, que ha servido de programa piloto para el próximo lanzamiento del streaming, aseguran sus responsables.
Además de contribuir a aumentar la audiencia, esta nueva estrategia ha repercutido en un aumento de los ingresos publicitarios en los primeros nueve meses de 2021 en un 32,6% en caso de Univisión y del 24% en el de Televisa, asegura el grupo.
S.Keller--BTB