- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Dirigentes de la UE se reúnen para hablar sobre defensa, pero los aranceles se meten en la agenda
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
- Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
- Los incendios de Los Ángeles, totalmente controlados después de tres semanas
- La estrella del film "Emilia Pérez" se disculpa por unos tuits racistas y ofensivos
- Arranca el juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- "No nos vamos": Latinos protestan contra las deportaciones de Trump
- La difícil compensación a las víctimas checas de esterilizaciones forzosas
- La UE, OTAN y Reino Unido discuten sobre defensa, bajo la presión de Trump
- El independentista flamenco Bart de Wever juró como nuevo primer ministro de Bélgica
- Guatemala reconoce su responsabilidad por la quema de la embajada de España en 1980
- Comienza el juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- Beyoncé y Kendrick Lamar triunfan en los Grammys, que declaran su amor a LA
El beso "nunca" debió ocurrir, dice Jenni Hermoso en el juicio a Luis Rubiales
Un beso en la boca de un jefe "no debe de ocurrir en ningún ámbito social ni laboral", afirmó este lunes la jugadora Jenni Hermoso en el juicio al antiguo jerarca del fútbol español Luis Rubiales por el beso que le impuso contra su voluntad en la final del Mundial.
"Sentí que estaba fuera de contexto totalmente (...) Me estaba besando mi jefe y esto no ocurre, no debe de ocurrir en ningún ámbito social ni laboral", dijo Hermoso, primera testigo del juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) que empezó este lunes.
"Como mujer sí me sentí poco respetada", señaló Hermoso, quien declaró con voz tranquila por más de dos horas en el tribunal ubicado en San Fernando de Henares, en las afueras de Madrid.
Rubiales, de traje oscuro y sentado junto a su abogada, está acusado de agresión sexual por el beso y por coacciones para que la futbolista disculpara el gesto, delitos por los que la Fiscalía solicita 2,5 años de cárcel.
Hermoso explicó que nunca dio pie a pensar que un beso en los labios era su manera normal de saludar o de celebrar nada. "Un beso en los labios, [lo doy] solamente cuando yo decido hacerlo", dijo la jugadora a preguntas de la fiscal.
"Mancharon uno de los días más felices de mi vida, y para mí es muy importante decir que en ningún momento busqué ese acto ni mucho menos me lo esperé", añadió.
- "Que me dejen en paz" -
El escándalo estalló ante los ojos del mundo entero el 23 de agosto de 2023, cuando las jugadoras de la selección femenina española, tras haber ganado el Mundial en Sídney, llegaron al podio para las medallas.
Al felicitar a Hermoso, la número 10, Rubiales le agarró la cabeza con las dos manos y le plantó un beso en los labios.
El gesto se volvió viral en redes y generó reacciones de indignación en todo el mundo, pero Rubiales se aferró al cargo pese a una suspensión de la FIFA y la multiplicación de los llamados a dimitir, incluso del Gobierno de España.
Finalmente, renunció en septiembre de 2023.
El exentrenador de la Roja femenina, Jorge Vilda, y dos exdirigentes de la RFEF, Rubén Rivera y Albert Luque, están también procesados por las coacciones a Hermoso, un delito por el que la Fiscalía pide para ellos año y medio de cárcel.
Hermoso explicó que acabó harta de las "incontables" veces que le pidieron que hiciera un comunicado o un video para justificar los hechos, hasta que pidió que la dejaran "en paz, porque ya es una tras otra, y que ya no aguanto más".
Preguntada por abogados de los acusados por qué continuó celebrando la victoria en el Mundial después del beso, afirmó: "mi actitud (...) no quita lo que yo siento y (...) no tengo ni que estar llorando en una habitación ni haberme tirado al suelo cuando pasó el acto para dar a entender que eso no me gustó".
- Una vida en "stand by" desde entonces -
"Me sentí desprotegidísima" por la federación, añadió Hermoso, que dijo sentir "miedo de ir por la calle" al volver a España, pero que encontró refugio en México, donde jugaba en el Pachuca.
"Allá en México, estando tan lejos, encontré como una forma de protegerme más a mí misma", narró.
Aun así, y "hasta el día de hoy, mi vida parece que ha estado en 'stand by'" por este caso, agregó.
Rubiales siempre ha descrito el gesto tras la final de Sídney como "un piquito" --un beso en los labios-- entre amigos pero, para la Fiscalía, se lo impuso "de manera sorpresiva y sin consentimiento ni aceptación de la jugadora".
"Ni un beso no consentido más, ni una agresión sexual más", escribió este lunes en X la ministra de Igualdad del Gobierno de izquierda, Ana Redondo, quien agradeció la "valentía" de Hermoso.
El juicio se extenderá hasta el 19 de febrero e incluirá el testimonio de varias compañeras que respaldan a la atacante de la selección, entre ellas la doble Balón de Oro Alexia Putellas; directivos de la RFEF, los seleccionadores masculino y femenino de España y peritos.
Rubiales, de 47 años, declarará a partir del 12 de febrero.
Rubiales también es investigado judicialmente por presunta corrupción y contratos irregulares durante su presidencia de la RFEF desde 2018.
F.Pavlenko--BTB