
-
Un juez decide si acata la orden de la administración de Trump para archivar los cargos contra el alcalde de Nueva York
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
EEUU designa seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la M-13 como organizaciones "terroristas"
-
Ecuador pedirá a "países aliados" el envío de fuerzas especiales para enfrentar al narco
-
Verdasco cuelga la raqueta tras perder en dobles junto a Djokovic en Doha
-
Los árbitros españoles alertan de que viven una "situación insostenible"
-
Al menos 93 cuerpos han sido exhumados en dos fosas comunes en Libia, denuncia la ONU
-
El deshielo de los glaciares se acelera, alerta un estudio
-
La neumonía del papa, un cuadro "difícil" combinado con otras patologías, según un especialista
-
Los combates obligan a 10.000 familias a abandonar un campo de desplazados en Darfur
-
Colombia cierra gasolineras en la frontera con Venezuela por sospechas de suministro al narco
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar todos los rehenes en un único canje con Israel en la segunda fase de la tregua
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras la reunión entre Rusia y EEUU
-
Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
-
Alcaraz necesita tres sets para avanzar a cuartos de final en Doha
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Sentenciado a 10 años de cárcel un hombre que atacó al ex primer ministro japonés
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras reunión entre Rusia y EEUU
-
Más de 86.000 personas han sido detenidas en tres años de guerra antipandillas en El Salvador
-
Howard Lutnick, confirmado como secretario de Comercio de EEUU
-
Una jueza rechaza denegar a Musk y su departamento el acceso a datos de ciudadanos de EEUU
-
Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga
-
Trump firma un decreto para reducir el costo de la fecundación in vitro
-
Trump dice prever aranceles para los automóviles de alrededor del 25%
-
La Justicia argentina confirma el sobreseimiento de los rugbistas franceses acusados de violación
-
Vietnam aprueba un enlace ferroviario a China valorado en 8.000 millones de dólares
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
El director del OIEA visita Fukushima cuando Japón retoma la energía nuclear
-
Milei viaja a EEUU en medio del escándalo por una criptomoneda en Argentina
-
Nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, donde el virus sigue presente
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
¿Quiénes son los seis rehenes que deberían ser liberados el sábado en Gaza?
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
Cinco soldados israelíes, imputados por malos tratos a un preso palestino
-
Petro denuncia que narcos planean matarlo con misiles en Colombia
-
España y Egipto rechazan el desplazamiento de la población de Gaza
-
"Por favor, ayúdennos", ruegan deportados enviados a Panamá por EEUU
-
Investigan la filtración de datos clínicos de Shakira en Perú
-
Bolsonaro, en manos de la corte suprema de Brasil tras ser imputado por intento de golpe
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La federación española sanciona a Bellingham con dos partidos
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Zelenski acusa a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" rusa
-
El socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz en un pulso por el poder en Alemania
-
Israel se aferra a la esperanza de que los niños Bibas y su madre sigan vivos
-
Los refugiados que trajeron vida a un pequeño pueblo olvidado de España
-
Presidente emiratí reitera a Rubio su rechazo a desplazamiento de palestinos de Gaza

¿EEUU o China? Latinoamérica bajo presión por escoger un bando
América Latina se ha convertido en un campo de batalla entre Estados Unidos y China. Los países de la región se ven obligados a escoger un bando presionados por la nueva política comercial impuesta de Donald Trump.
La administración del republicano hasta ahora ha preferido más el garrote que la zanahoria en su estrategia para contrarrestar la creciente influencia en la región de China, percibida como una amenaza a la seguridad nacional y la economía estadounidenses.
En varias ocasiones, Trump amenazó con "retomar" el control del canal de Panamá, construido por Estados Unidos, si no reducía la supuesta influencia china en esta vía marítima comercial por la que pasa el 40% de mercancías estadounidenses.
China también es blanco indirecto de los aranceles que anunció Trump sobre el acero y el aluminio provenientes de países aliados como México.
La Casa Blanca afirma que los productores chinos abusan del tratado de libre comercio de Norteamérica T-MEC para hacer pasar aluminio a Estados Unidos vía México para evitar aranceles.
China ha fustigado lo que llama una "mentalidad de guerra fría", al acusar a Estados Unidos de usar "la presión y la coerción para denigrar y socavar" sus inversiones en América Latina.
"No hay duda de que la administración de Trump percibe la presencia de China en la región como una importante amenaza a su seguridad y a sus intereses de política exterior", declaró a la AFP Arturo Sarukhan, quien fue embajador de México en Estados Unidos de 2006 a 2013.
"Es principalmente eso lo que explica los ataques de su diplomacia hacia Panamá, su política comercial de "Estados Unidos Primero", y sus amenazas de poner fin al tratado comercial de América del Norte (T-MEC), señaló.
- Fuerte rivalidad -
Estados Unidos ha reivindicado por dos siglos que América Latina es parte de su esfera de influencia.
Sin embargo, China se ha hecho un espacio. Las dos terceras partes de los países de América Latina se han unido a su programa de infraestructuras de la "Nueva ruta de la seda" y Pekín ha desplazado a Washington como principal socio comercial de varios países, incluido Brasil, la primera potencia económica de la región.
Las preocupaciones de la administración Trump parecen concentrarse sobre la influencia china cerca de su territorio, en especial en Panamá, y sobre su socio comercial, México.
Las inversiones chinas han aumentado considerablemente desde el primer mandato de Trump (2017-2021). Empresas del gigante asiático trasladaron a México su producción para evitar los aranceles estadounidenses.
En respuesta a las quejas de Washington, que recuerda que tiene un acuerdo de libre comercio "con México, no con China", la presidenta Claudia Sheinbaum anunció proyectos para reducir las importaciones chinas y fomentar la producción local.
Pekín también se ha introducido en la economía panameña, más allá de la explotación de dos puertos por parte de una empresa de Hong Kong en el canal de Panamá, lo que ha generado preocupaciones de Washington.
Jason Marczak, director del Centro para América Latina del grupo de expertos Atlantic Council en Washington, destaca que algunas partes de Panamá están "inundadas de chinos reemplazando a los empresarios locales".
La presión de la administración Trump parece dar resultados: Panamá se retiró del programa de la "Nueva Ruta de la Seda" días después de una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Expertos pronostican una enconada rivalidad en América del Sur, donde China ha invertido fuertemente en la extracción de metales estratégicos como el cobre o el litio.
Antes de su llegada al poder en 2023, el presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, que busca un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, prometió que jamás haría "negocios con China ni con ningún otro (país) comunista".
Lo que no le impidió, un tiempo después, elogiar a la segunda economía más grande del mundo como un socio comercial "muy interesante" que no pide nada a cambio y renovar con China en 2024 un swap (intercambio de monedas) por el equivalente a 5.000 millones de dólares hasta 2026.
- "A los brazos de Pekín" -
Brasil, por su parte, mantiene estrechas relaciones con Washington y Pekín.
Sarukhan afirma que las amenazas y provocaciones de Trump hacia los países latinoamericanos "podrían empujarlos aún más a los brazos de Pekín".
Como es el caso de Colombia. Su presidente, el izquierdista Gustavo Petro, anunció planes para estrechar lazos con China después de haber sido amenazado con sanciones y aranceles por rechazar inicialmente vuelos estadounidenses con migrantes deportados.
Para Marczak, "ningún país quiere encontrarse en medio de una batalla geoestratégica global del tipo 'ellos contra nosotros'. Pero cuando se da la opción, hay una fuerte alineación con los valores estadounidenses y occidentales... Y por eso se prefiere la inversión estadounidense".
O.Bulka--BTB