Berliner Tageblatt - La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista

La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista
La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista / Foto: © AFP

La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 1,7% en 2024, un año excelente para la producción de café y que trae un respiro para las finanzas de la cuarta economía latinoamericana, que en 2023 estuvo cerca de la recesión.

Tamaño del texto:

Los sectores que más impulsaron el crecimiento del año pasado fueron la agricultura (8,1%), las actividades artísticas y de entretenimiento (8,1%) y la administración pública (4,2%), aseguró el lunes en un comunicado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La actividad inmobiliaria (1,9%) y la construcción (1,9) fueron también sectores que tomaron relevancia y reportaron mejoras durante el año.

La sumatoria de los bienes y servicios producidos por el país durante 2024 fue de unos 412.000 millones de dólares al cambio actual en pesos colombianos.

En 2023, el crecimiento anual del PIB fue de un 0,6%, el indicador más bajo registrado desde la pandemia de covid-19.

Durante el cuarto trimestre de 2024, la economía colombiana creció un 2,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsada principalmente por los sectores de comercio y transporte, aseguró el lunes la directora del DANE, Piedad Urdinola.

- Agricultura en récords, minería a la baja -

Durante el último trimestre, la agricultura y la ganadería reportaron un crecimiento del 6,5%. En ese rubro, la mayor producción de café en cinco años fue protagonista.

El cultivo del grano creció en un 33,1% en el último trimestre del año, según el boletín técnico del DANE. Colombia es el tercer productor de café a nivel mundial por detrás de Brasil y Vietnam.

La cifra coincide con las estimaciones del gremio cafetero en enero de 2025, que reportó su mejor cosecha en cinco años con 13,9 millones de sacos de 60 kilos del grano, un 23% más que en 2023, en medio de un alza global de los precios de venta.

La cosecha de café colombiano, el mejor suave del mundo, es la más abundante desde 2019 cuando se recolectaron 14,8 millones de sacos. El café colombiano representa uno de los principales sectores de exportación, después del petróleo y la minería.

El indicador anual del PIB muestra, por otro lado, que una de las actividades que reporta una mayor caída en producción es la minería.

En 2024, la explotación de minas y canteras decreció en un 5,2% respecto al año anterior. La extracción de carbón fue la principal industria afectada, con una caída del 13,3%, una cifra que restó 0,3 puntos porcentuales al total del PIB.

La minería metálica registró una cifra negativa de 8,3%, mientras que la extracción de petróleo y gas natural presentó un decrecimiento del 0,7%.

En el poder desde agosto de 2022, el gobierno del izquierdista Gustavo Petro ha frenado la exploración de nuevos pozos petroleros en su intento por liderar la discusión global sobre el cambio climático, en un país donde el sector minero e hidrocarburos representa la mitad de las exportaciones. Por su lado, ha mostrado interés en el impulso de la agricultura para reemplazar esos ingresos.

Las industrias manufactureras fueron el segundo sector con peor rendimiento en el valor agregado anual, con un decrecimiento de 2,1%.

Colombia, con 50 millones de habitantes, registró en 2024 una inflación de 5,2%.

R.Adler--BTB