
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino

Ecuador declara emergencia en oleoducto por derrame de crudo que afecta a 500.000 personas
La petrolera estatal Petroecuador declaró este martes en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y frenó las exportaciones de crudo tras el derrame registrado en la provincia de Esmeraldas (noroeste) que deja 500.000 personas afectadas, según las autoridades.
La firma informó que aplazó las exportaciones de crudo de variedad Oriente tras establecer la figura de fuerza mayor en sus operaciones. Con esa medida busca evitar sanciones por eventuales incumplimientos de contratos con sus compradores.
La "declaratoria de emergencia no será mayor a 60 días y tiene como objetivo (...) destinar todos los recursos necesarios, para minimizar el impacto del evento de fuerza mayor en las operaciones de exploración, explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos", señaló Petroecuador en un comunicado.
El jueves se produjo la rotura de un oleoducto a causa de un derrumbe, y se fugaron decenas de miles de barriles de crudo que contaminaron al menos cinco ríos como el Esmeraldas, que desemboca en el Pacífico.
Producto del derrame "hablamos de 500.000 personas (afectadas) porque tenemos una mancomunidad de agua" que agrupa a varias localidades que comparten el suministro de la misma planta potabilizadora, dijo al canal Teleamazonas Vicko Villacís, alcalde de la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia homónima.
Petroecuador estimó que las operaciones del SOTE se reiniciarán esta semana. Agregó que las empresas a las que debía entregar el crudo serán "notificadas oportunamente sobre la reprogramación" de las exportaciones.
La empresa, que lleva 90 tanqueros de crudo recuperado, todavía no ha cuantificado la cantidad derramada, pero Villacís estimó que fueron unos 200.000 barriles.
El biólogo marino Eduardo Rebolledo, de la Universidad Católica en la ciudad de Esmeraldas, indicó al canal Ecuavisa que debido a la polución "no hay formas de vida en el agua" de los ríos Caple y Viche, en los que "fluye una mezcla de petróleo emulsionado con agua".
"En el mundo rural de Esmeraldas, el servicio de agua potable es limitado, la gente depende mucho de los ríos, la gente ocupa el agua de los ríos", enfatizó.
Villacís reportó que solo en la capital provincial, a unos 100 km del sitio donde se registró el derrame, hay "213.000 personas afectadas" y que el crudo se extendió a través de afluentes hasta el río Esmeraldas, manchando aguas del Pacífico y riberas como el balneario de Atacames.
El gobierno ya declaró una emergencia ambiental en la provincia, donde hay un refugio de vida silvestre.
La estatal Petroecuador, a cargo del oleoducto, emplea carros tanqueros para recuperar el crudo derramado en el sector de El Vergel, en el poblado de Quinindé, donde su alcalde Ronald Moreno reportó que unas 4.500 familias (alrededor de 15.000 personas) están afectadas.
Ecuador explotó en 2024 unos 475.000 barriles por día de petróleo, uno de sus principales productos de exportación. Ese año vendió un 73% de la producción, que le generó unos 8.647 millones de dólares.
E.Schubert--BTB