
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta

Cobre Panamá, la mina canadiense que vuelve a caldear los ánimos
A orillas del mar Caribe, miles de toneladas de concentrado de cobre de una mina paralizada por la justicia de Panamá en 2023 esperan para ser exportadas con un permiso del gobierno, lo que tiene en pie de guerra a los ambientalistas.
En medio de una exuberante vegetación tropical, una chimenea roja y blanca en desuso de 125 metros de altura sirve de faro a los buques, pero ninguno atraca desde hace 16 meses en el muelle de la mina Cobre Panamá, que era explotada desde febrero de 2019 por la compañía canadiense First Quantum Minerals.
El permiso concedido por el presidente José Raúl Mulino ha devuelto el optimismo a los trabajadores que no perdieron sus empleos cuando la mina fue clausurada en noviembre de 2023.
Partidarios y detractores de la mina creen que se trata de un primer paso para su reapertura, aunque el mandatario derechista afirma que todavía hay asuntos que negociar.
"El presidente nos ha dado una luz al final del túnel", dice Sebastián Rojas, encargado de mantenimiento del puerto de la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica, durante una visita de periodistas este viernes.
- 130.000 toneladas -
El 13 de marzo, Mulino anunció la autorización a la minera para exportar el concentrado de cobre que había extraído antes de su paralización. Son unas 130.000 toneladas resguardadas en un enorme cobertizo próximo al muelle.
Al día siguiente, Cobre Panamá informó que había decidido suspender un arbitraje internacional contra Panamá destinado a obtener 20.000 millones de dólares en compensación.
Estos anuncios indignaron a los ambientalistas, quienes en 2023 convocaron a protestas que semiparalizaron al país y condujeron al cierre de la mina por orden de la Corte Suprema, que dictaminó que el contrato de concesión era "inconstitucional".
- Gigantesco agujero -
"Esta es una ciudad industrial", dice Hugo Mendoza, quien manejaba maquinaria pesada y ahora sirve de guía en las visitas a la mina.
No lejos de la chimenea de la planta termoeléctrica de Cobre Panamá, que también podrá operar por permiso de Mulino, hay un enorme agujero en la tierra de unos dos kilómetros de diámetro, y unos 180 metros de profundidad. Fue excavado con explosivos y enormes perforadoras.
El color ocre de las rocas y la tierra del gigantesco agujero contrasta con el verdor de la vegetación circundante. Hay kilómetros de ductos y largas cintas transportadoras, que parecen las estructuras de un tren elevado.
La mina producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá.
Su paralización privó al erario panameño de casi 600 millones de dólares al año en regalías, y levantó dudas sobre la seguridad de la inversión extranjera en el país. Además, dejó sin empleo a unos 36.000 trabajadores directos e indirectos.
Ahora la minera tiene solo unos 1.300 empleados que cumplen tareas de mantenimiento.
- "Cinco gatos" -
Mulino dijo esta semana que está dispuesto a negociar con First Quantum para una eventual reapertura de la mina.
Además, afirmó que quienes se oponen a la minería en el país son "cinco gatos" que no pagan planillas a trabajadores.
Sus declaraciones indignaron al movimiento ambientalista.
"El gobierno actúa como abogado o asesor legal de la empresa", dice Lilian Guevara, una de las líderes del movimiento Panamá vale más sin minería, que aglutina a 45 oenegés. "Intenta reabrir de manera ilegal esta mina", agrega.
"No queremos un país minero", afirma la activista Juana Camargo, mientras que su compañero Ricardo Wong advierte que "estaremos nuevamente en las calles" para protestar contra la mina.
En las comunidades cercanas hay partidarios y detractores de la mina. Una primera vigilia en rechazo a la actividad minera fue convocada para el domingo en la capital.
- Maquinaria parada -
Desde la paralización, la empresa gasta unos 20 millones de dólares mensuales en mantenimiento de equipos, pago de salarios y otros rubros.
En una enorme explanada permanecen parados decenas de enormes camiones para cargar 400 toneladas de mineral. Cada uno vale unos seis millones de dólares.
También están detenidas grandes palas mecánicas de 32 millones, con sus orugas oxidadas, y perforadoras que valen 200 millones.
W.Lapointe--BTB