
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana

El Pentágono restaura contenido sobre el crucial aporte indígena en la Segunda Guerra Mundial
El Pentágono dijo este miércoles que restablecerá en su sitio web la emblemática historia de los codificadores navajos en la Segunda Guerra Mundial, luego de que la administración del presidente Donald Trump ordenara su eliminación como parte de una política contra iniciativas de diversidad.
"El departamento está restableciendo el contenido sobre los codificadores navajos", informó la instancia a la AFP, luego de que su eliminación causara conmoción en este pueblo indígena, especialmente entre descendientes de los hombres cuya contribución en la década de 1940 fue considerada decisiva para cimentar la victoria estadounidense en la guerra.
"Yo lo veo como un intento de borrar la historia de la gente de color en general", dijo a la AFP la historiadora Zonnie Gorman, hija de Carl Gorman, uno de los jóvenes navajos reclutados por la Marina estadounidense en 1942 para probar el uso de esta lengua indígena como código en el campo de batalla.
Recientemente, varias páginas sobre el heroico aporte de los navajos, considerado clave para las victorias de Estados Unidos en el Pacífico entre 1942 y 1945 en batallas como la de Iwo Jima, desaparecieron del sitio del Departamento de Defensa y del Ejército estadounidense.
Las direcciones fueron modificadas con las iniciales "DEI" (acrónimo para diversidad, equidad e inclusión), lo que sugiere que fueron retiradas en el marco de la orden ejecutiva firmada por Trump para acabar con este tipo de iniciativas en la esfera federal.
El retiro de los contenidos ocurrió tras un memorando de fines de febrero en el que el Departamento de Defensa instruyó al Pentágono a "actualizar el contenido digital", eliminando contenido de las páginas web y redes sociales que promueva diversidad, equidad e inclusión.
Luego del ataque japonés a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a entrar en la Segunda Guerra Mundial, unos 400 navajos se enlistaron para servir en las fuerzas armadas del país, que había concedido ciudadanía a los indígenas apenas dos décadas atrás.
La remoción de esta parte de la historia es "increíble" y se sintió como "una amenaza" y como una "cachetada" al pueblo indígena tras décadas de reconocimiento en Estados Unidos, dijo Gorman.
También destacó la ironía de que antes de la guerra el gobierno federal estaba "castigando a estos niños en la escuela y sistemáticamente intentando destruir la lengua navajo", que luego sirvió para desconcertar a los enemigos estadounidenses.
"Desde el comienzo éramos muy invisibles en este país, por lo que se sentía bien, como pueblo indígena, tener una historia de reconocimiento", comentó Gorman.
"Con esto que está pasando, te preguntas ¿qué nos espera?", concluyó.
Este miércoles parte del contenido estaba de nuevo disponible en los portales del Departamento de Defensa y del Ejército estadounidense.
El portavoz del Pentágono dijo a la AFP que "había sido eliminado previamente durante el proceso de remoción automática", sin especificar de qué se trataba.
B.Shevchenko--BTB