
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos
-
El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave

Trump da oxígeno a Chevron y sancionará a países que compren petróleo a Venezuela
Apóstol del "Estados Unidos primero", el presidente Donald Trump prolongó este lunes el plazo de la petrolera Chevron para liquidar operaciones en Venezuela y paralelamente anunció que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25%.
A finales de febrero el magnate republicano anunció el fin de la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela y días después el Departamento del Tesoro dio a la compañía plazo hasta el 3 de abril para liquidar de forma ordenada sus operaciones en el país caribeño.
Según la prensa estadounidense, los directivos de la petrolera han intentado convencer a la administración republicana para ganar tiempo.
Sus esfuerzos dieron fruto: el plazo se prolonga hasta el 27 de mayo, según la licencia 41B, emitida este lunes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Muy amigo de los aranceles, una de sus palabras preferidas, Trump decidió este lunes sancionar a los países que hacen negocios con el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro.
"Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos", recalcó Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social.
"Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país", advirtió.
Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, con 296.000 barriles diarios (b/d) en diciembre de 2024, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).
Según el Financial Times, "Venezuela exportó 660.000 barriles diarios de crudo a todo el mundo el año pasado, con China, India y España entre los principales compradores".
- "Diversas razones" -
Entre las "diversas razones" esgrimidas para aplicar lo que denomina "arancel secundario" del 25% figuran las migratorias.
"Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta", se queja sin aportar pruebas.
Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
"Estamos en proceso de devolverlos", añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso a Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar "nuevas sanciones duras", en palabras del jefe de la diplomacia Marco Rubio.
"Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna", avisó Rubio la semana pasada.
El "arancel secundario" entrará en vigor el 2 de abril, anunció Trump, alargando así la lista de tarifas aduaneras previstas esa fecha.
Sobre todo los llamados aranceles "recíprocos", que consisten en igualar dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.
Será el "Día de la Liberación" de Estados Unidos, repite Trump a diario.
La tensión entre Caracas y Washington se extremó hace unos días después de que Estados Unidos invocara una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua y enviara en aviones a 238 venezolanos a una megacárcel en El Salvador.
El gobierno de Venezuela lo tacha de secuestro.
Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Su sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.
Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.
K.Brown--BTB