
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán

Prisa (El País) anuncia una ampliación de capital en plena batalla por su control
El grupo mediático español Prisa, propietario del diario El País, anunció este martes una ampliación de su capital, con la emisión de más de 108 millones nuevas acciones, en medio de rumores de una batalla por el control del grupo.
En un comunicado, el grupo, que también posee el diario deportivo AS, las radios Cadena Ser (España) y Radio Caracol (Colombia), y la empresa de edición de libros escolares Santillana, presentó esta ampliación de capital como un medio para reducir su deuda.
En 2024, el grupo había reducido su deuda gracias a buenos resultados operativos, a 750 millones de euros (-10%).
El anuncio se produce en un contexto marcado por la lucha que, según varios medios, especialmente franceses, llevarían a cabo dos grupos de accionistas por el control del grupo.
Según el semanario francés Le Point, el ministro español para la Transformación Digital, Oscar López, y el director del grupo Telefónica, ambos cercanos al primer ministro socialista español Pedro Sánchez, se reunieron recientemente en París con Arnaud de Puyfontaine, el presidente del directorio de Vivendi, accionista con más del 11% de Prisa.
El objetivo, según el semanario, habría sido presionar a Vivendi —ante la posibilidad de que Havas, filial del grupo, perdiera el presupuesto publicitario de Telefónica— para que vendiera sus participaciones y provocar un cambio en la dirección de Prisa.
El grupo es dirigido actualmente por el financiero francés Joseph Oughourlian, principal accionista a través de su fondo de inversión Amber Capital.
López negó haber querido influir en el accionariado del grupo, pero Oughourlian publicó una virulenta tribuna en El País dos días después de la publicación del artículo de Le Point a mediados de marzo.
"Sería inaceptable que, cuando estamos recordando que hace ya 50 años murió el dictador Francisco Franco, alguien cayera en la tentación de tratar de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder, bien directamente, bien utilizando alguna empresa estatal como instrumento", escribió Oughourlian.
Sánchez no respondió a las preguntas de la oposición sobre el tema.
Según varios medios, los accionistas cercanos al gobierno de Sánchez desearían asegurarse de que El País se mantenga en una línea cercana al Partido Socialista.
También habrían lamentado el fracaso de un proyecto de canal de televisión, que habría tenido como objetivo contrarrestar la influencia de las cadenas privadas existentes, consideradas cercanas a la derecha.
El proyecto fue rechazado por el consejo de administración de Prisa en febrero, lo que desencadenó la dimisión del director general del grupo, Carlos Nuñez.
P.Anderson--BTB