
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU

Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada
Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado la víspera por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.
El miércoles por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo durante la noche por el otro bando.
Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el mar Negro además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.
Sin embargo, Moscú fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones contra Rusia, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció el miércoles nuevos ataques nocturnos rusos con "117 drones" explosivos, una "señal clara" para él de que Moscú no quiere una "paz real".
Una "cifra importante" de artefactos fueron "derribados", agregó el dirigente, que señaló que los drones dañaron "viviendas, tiendas e infraestructuras civiles" en la región de Sumi, en el norte, y una empresa en Krivói Rog, en el centro.
- Presión sobre el Kremlin -
Zelenski instó a sus aliados a hacer "presión" sobre el Kremlin, reclamando en concreto "más sanciones por parte de Estados Unidos", cuyo presidente, Donald Trump, inició un acercamiento a Moscú.
Del lado ruso, el Ministerio de Defensa acusó a Ucrania de haber lanzado ataques contra sus instalaciones energéticas.
"Pese a la declaración pública de Zelenski en la que acepta los acuerdos ruso-estadounidenses (...), el régimen de Kiev continuó sus ataques", acusó.
Tras las negociaciones en Arabia Saudita, la Casa Blanca publicó dos comunicados separados sobre la moratoria de los bombardeos contra instalaciones energéticas. Sin embargo, no mencionaban ninguna fecha ni condición.
Los textos afirman que las partes estaban de acuerdo en "desarrollar las medidas para la puesta en marcha (...) del acuerdo sobre la prohibición de los bombardeos contra las instalaciones energéticas" de ambos países.
Moscú afirma que no ha golpeado este tipo de emplazamientos ucranianos desde el 18 de marzo, cuando Trump y Vladimir Putin mantuvieron una llamada telefónica durante la cual el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de una tregua total y sin condiciones, que Kiev sí había aceptado.
Ucrania dice que esto es falso, aunque no ha publicado la lista de instalaciones golpeadas.
Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. "Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas", reconoció Donald Trump en una entrevista el martes.
- Cumbre en París el jueves -
Sobre el mar Negro, el Kremlin indicó que está en contacto con Washington para aplicar el acuerdo del martes sobre el cese de las hostilidades y la reactivación de una iniciativa que permita la navegación comercial, que Rusia abandonó en 2023.
Rusia reclama que se levanten, entre otras, sanciones bancarias de Occidente, que en realidad bloquean las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes por vía marítima.
Rusia, importante exportador de trigo y fertilizantes, se retiró unilateralmente del acuerdo en julio de 2023, acusando a las potencias occidentales de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas.
Desde entonces, Ucrania estableció un corredor marítimo que le permite comerciar, pero sus puertos y buques atracados sufren ataques regularmente.
Tras el ciclo de negociaciones en Riad, cuya trascendencia sigue siendo incierta, el Kremlin se mostró satisfecho por su acercamiento con Estados Unidos desde que Trump regresó al poder.
"Estamos satisfechos de la manera pragmática y constructiva en que se desarrolla este diálogo", declaró el portavoz ruso Dmitri Peskov, quien agregó que continúan los contactos "realmente intensivos".
Ante este acercamiento entre Rusia y Estados Unidos, que preocupa a Ucrania y a Europa, el presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá el miércoles por la noche a Volodimir Zelenski en París para "preparar" la cumbre del jueves entre países de la "coalición de voluntarios" dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev.
P.Anderson--BTB