
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming

Clamor mundial contra los aranceles a los automóviles anunciados por Trump
Desde Alemania a Japón, países y fabricantes de automóviles condenaron el jueves los aranceles suplementarios del 25% anunciados por Donald Trump para todos los vehículos y sus componentes "que no son fabricados en Estados Unidos".
Después de imponer tarifas al aluminio y al acero, el presidente estadounidense continúa su guerra comercial con el sector de la automoción que puede afectar especialmente a Canadá y México, a quienes tiene en vilo con la amenaza de aranceles del 25% a todos sus productos.
El anuncio provocó fuertes caídas en las bolsas europeas y asiáticas, con empresas como Toyota, Hyundai y Mercedes en cabeza de estas pérdidas, y llamados al diálogo y la negociación desde el sector automotor.
Los nuevos aranceles empezarán a cobrarse el 3 de abril, según dijo Trump, y afectarán a los autos y camiones ligeros fabricados en el extranjero. En ese mes también se impondrá la misma tarifa a los componentes y piezas sueltas.
"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza", explicó Trump en el despacho oval de la Casa Blanca.
Uno de sus asesores explicó que estos aranceles se sumarán a las tasas preexistentes (habitualmente del 2,5%), con lo que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.
Sin embargo, en el caso de los vehículos eléctricos chinos, gravados desde agosto al 100%, los gravámenes aduaneros ascenderán al 125%.
El proyecto cuenta con una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.
- Evitar un "aumento de precios" -
Varios países han abierto la puerta a estudiar respuestas contra estos aranceles, como Francia, Canadá, Alemania o Japón.
En este sentido, Trump amenazó a Canadá y a la Unión Europea con "aranceles a gran escala, mayores de los ya planeados" si trabajan conjuntamente "para hacer daño económico a Estados Unidos".
Pero las nuevas medidas incomodaron también a los fabricantes estadounidenses, incluso a su asesor y jefe de Tesla, Elon Musk, quien dijo que los costes de producción de su empresa iban a aumentar.
"Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el coste no es trivial", escribió en X el hombre más rico del mundo.
La asociación de fabricantes de automóviles estadounidenses reclamó en un comunicado aplicar los aranceles "de forma que se evite un aumento de precios para los consumidores" y "se proteja la competitividad" de la industria.
El Centro de Investigación del Automóvil había estimado previamente que los aranceles de Trump podían incrementar el precio de un vehículo en varios miles de dólares y lastrar el mercado laboral.
Sin embargo, el asesor de Trump en esta materia, Peter Navarro, arremetió contra "los tramposos del comercio internacional" que han convertido la industria estadounidense "en una operación de ensamblado de piezas extranjeras con bajos salarios".
- Golpe a aliados -
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump impuso aranceles a sus principales socios comerciales (Canadá, China y México) y también al acero y el aluminio, metales en ambos casos usados en la industria automotor.
El magnate republicano defiende esta política como una forma de aumentar los ingresos del gobierno y revitalizar la industria estadounidense, aunque también puede estropear las relaciones con aliados cercanos como Japón, Corea del Sur, Alemania y especialmente, Canadá y México.
Muchos fabricantes estadounidenses tienen en estos dos países plantas que abastecen el mercado interior. México, por ejemplo, exporta un 80% de los vehículos que fabrica a su vecino septentrional, según datos oficiales.
"Imponer aranceles del 25% a los autos importados tendrá un efecto demoledor en muchos de nuestros aliados cercanos", dijo Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute y exnegociadora comercial de Estados Unidos.
Pero también puede repercutir en la economía y los consumidores de Estados Unidos, donde solo uno de cada dos coches vendidos se fabrica en el país.
El gobierno de Alemania, principal productor europeo, pidió a la UE una "respuesta firme" para dejar "claro que no nos doblegaremos ante Estados Unidos", reclamó el ministro de Economía, Robert Habeck.
En la misma línea, el ministro francés de Finanzas, Éric Lombard, apuntó que "la única solución para la Unión Europea será subir los aranceles a los productos estadounidenses".
- "Día de la Liberación" -
Más allá de la industria automotriz, Trump también estudia tarifas para sectores como el farmacéutico, los semiconductores y la madera.
Además, el mandatario prepara para el 2 de abril lo que ha bautizado como el "Día de la Liberación", en el que debe anunciar aranceles recíprocos que afectarán a todos los países del mundo.
Ese mismo día termina en principio el aplazamiento dado por Trump a la aplicación de un gravamen adicional del 25% a todos los productos importados de Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
El republicano presenta esta medida como un castigo por su presunta inacción para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
dk-aue-erl-els/erl/val/mr/atm/mas/dbh/jvb
K.Brown--BTB