
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España

Agencia AP y gobierno de EEUU chocan en la justicia por acceso a la Casa Blanca
Representantes de la agencia estadounidense de noticias Associated Press y del gobierno de Donald Trump chocaron este jueves ante la justicia, donde AP intenta revertir la prohibición impuesta por la Casa Blanca para cubrir eventos oficiales del presidente.
Las autoridades han excluido desde hace mes y medio a los fotógrafos y periodistas de AP de la cobertura de actos en el despacho oval y el avión presidencial por negarse a escribir en sus despachos "golfo de América", como Trump rebautizó por decreto el golfo de México en Estados Unidos.
El 24 de febrero, un juez federal rechazó un recurso de esa agencia con 180 años de historia y pilar del periodismo estadounidense para restablecer su pleno acceso a la Casa Blanca, sin pronunciarse sobre el fondo del litigio.
Pidió a ambas partes que le presentaran sus argumentos por escrito y fijó la audiencia de este jueves para debatirlos. El juez no tomó una decisión al terminar la jornada pero aseguró que lo hará "en el momento oportuno".
La agencia demandó a tres funcionarios de la Casa Blanca por su exclusión de la cobertura oficial e invoca la Primera Enmienda constitucional, que garantiza la libertad de prensa y de expresión.
Al inicio de la audiencia, el abogado de AP, Charles Tobin, calificó la inadmisión como una "represalia abyecta" que ha tenido "un impacto adverso y un efecto desalentador en toda la industria del periodismo".
Evan Vucci, jefe de los fotógrafos de la agencia en la Casa Blanca, añadió que la prohibición los está "perjudicando enormemente".
"Estamos básicamente muertos en la cobertura de noticias importantes", dijo.
Dos semanas después de excluir a la AP, el gobierno estadounidense anunció que empezaría a decidir qué periodistas tienen acceso a los actos del presidente.
Despojó de ese poder a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, siglas en inglés), una alianza independiente que lo ha gestionado durante alrededor de un siglo.
El "pool" de prensa de la Casa Blanca que viaja en el avión presidencial está formado por 13 periodistas de diversos medios (agencias de noticias, prensa escrita, televisión y radio).
El grupo es ligeramente mayor en el despacho oval y durante otros actos en la Casa Blanca, aunque sigue siendo reducido.
- Sin acceso por Primera Enmienda -
Brian Hudak, abogado del Departamento de Justicia, dijo en la audiencia que el acceso al "pool" es una decisión discrecional de la Casa Blanca y el presidente.
"No hay, en virtud de la Primera Enmienda, un derecho de acceso para la prensa más allá del que se ofrece al público en general", precisó Hudak.
El abogado de AP consideró que "la Casa Blanca cambió su política a un sistema de rotación que excluye" a esa empresa periodística.
"Lo único que parece ser consistente es que AP no tiene permiso", añadió Vucci.
AP estableció en su manual de estilo que el golfo de México ha "llevado ese nombre durante más de 400 años" y que la agencia "se referirá a él" de esa manera "mientras se reconoce la nueva denominación que Trump ha elegido".
"Como una agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, AP debe asegurarse de que los nombres de lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todas las audiencias", sostiene.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump arremetió también contra medios públicos como la radio NPR y la televisión PBS, al pedir al Congreso que corte inmediatamente su financiamiento.
Su gobierno busca llevar adelante una reducción drástica del gasto y empezó a desmantelar el sistema de radiotelevisión pública en el exterior y las radios Voice of America, Radio Free Asia y Radio Free Europe/Radio Liberty.
Radio Free Europe, que acudió a la justicia, celebró este jueves una primera victoria después de que un juez suspendiera temporalmente la orden de recortar su presupuesto.
J.Horn--BTB