
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países

"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
Al menos un 10% universal a partir del sábado, un 34% para China, un 20% para la Unión Europea (UE): Donald Trump prometió el miércoles una montaña de nuevos aranceles aduaneros para los bienes que entran en Estados Unidos.
El presidente estadounidense espera que estas nuevas tasas a las importaciones aporten cientos de miles de millones de dólares al año al gobierno federal.
- ¿Qué anunció el miércoles? -
Lleva semanas repitiendo que el 2 de abril sería el "día de la liberación" de Estados Unidos.
Entiende por ello aranceles generalizados, con máximos para los países considerados particularmente hostiles en términos comerciales.
A partir del sábado 5 de abril a las 04H01 GMT todos los productos que entren a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel aduanero adicional del 10% (para ser precisos, 10 puntos porcentuales), según el decreto presidencial.
Unos días más tarde, el 9 de abril a la misma hora, se aplican recargos selectivos a decenas de países, basados en cálculos realizados por equipos del gobierno estadounidense: +34% para China, 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam, 24% para Japón, 26% para India y 31% para Suiza.
La sutileza es que todas estas tarifas aduaneras se suman a los gravámenes existentes antes del regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Para China la factura es astronómica.
Según la Casa Blanca el 34% se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump, es decir un total del 54%.
El jefe de Estado también firmó el miércoles un decreto que cancela la exención de derechos de aduana para los paquetes pequeños enviados desde China, un mecanismo que ha permitido, en particular, a los gigantes del comercio electrónico Shein y Temu expandirse en Estados Unidos.
- Excepciones -
Algunos bienes como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y "ciertos minerales" no están sujetos a los aranceles anunciados el miércoles, según una nota de la Casa Blanca.
Los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, unidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), no figuran en la lista. Están sujetos a un régimen especial que implica tarifas del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el acuerdo comercial.
Otros países como Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia tampoco están en la lista porque se encuentran sometidos a sanciones y las relaciones comerciales son poco significativas.
- Lo que entra en vigor o va a entrar -
El 12 de marzo, el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel adicional del 25% a las importaciones de acero y aluminio, independientemente de su origen.
Estos impuestos se han ampliado y se aplicarán a las latas de cerveza en aluminio a partir del 4 de abril.
A partir del jueves (04:01 GMT) los automóviles y componentes importados tendrán que pagar un arancel aduanero adicional del 25%.
Se reserva un trato distinto a China: el 25% se agrega a los gravámenes del 20% que le impuso en febrero, lo que significa que los automóviles y los metales chinos enfrentan aranceles aduaneros adicionales del 45%. Cifra a la que no se añadirá el 34% anunciado el miércoles, explicó la Casa Blanca a la AFP.
- ¿Qué está por llegar? -
La madera para construcción, el cobre, los semiconductores y productos farmacéuticos escaparon de la avalancha de aranceles este miércoles, pero están en la mira de Donald Trump.
El presidente también mencionó aranceles para los países que compren petróleo ruso o venezolano.
R.Adler--BTB