
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller

Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
Donald Trump recibe este lunes en la Casa Blanca a su mejor amigo en América Latina, el presidente salvadoreño Nayib Bukele, una pieza clave desde que se prestó a encarcelar a cambio de dinero a migrantes expulsados de Estados Unidos.
Cada vez que un periodista menciona a Bukele el presidente estadounidense y miembros de su gabinete se deshacen en elogios.
En su plataforma Truth Social el republicano afirmó este fin de semana que lo espera "con ansia".
"El presidente Bukele ha aceptado con generosidad bajo su custodia a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo", escribió.
Desde mediados de marzo el magnate ha expulsado al país centroamericano a más de 250 migrantes, la gran mayoría venezolanos, invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798 que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Los últimos 10 llegaron este fin de semana, según el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.
Por el primer grupo de más de 200 Washington pagó "aproximadamente seis millones de dólares", según la Casa Blanca. Lo que cuesta recluirlos en una megacárcel con muy mala fama por incumplir los estándares de derechos humanos.
Las deportaciones abrieron un frente judicial debido a que Washington acusa a los migrantes de pertenecer a la organización criminal venezolana Tren de Aragua o a la pandilla MS-13 sin aportar pruebas.
Hasta el momento el gobierno reconoció haber expulsado al salvadoreño Kilmar Ábrego García por un "error administrativo" pero da largas a los jueces que le piden que lo traiga de vuelta.
- "Presidente B" -
El futuro de los expulsados "depende del presidente B y su gobierno", declaró Trump en su plataforma.
Hay confianza en el trato. El dirigente de la primera potencia mundial llama "presidente B" a Bukele, quien en su día se describió como un "dictador cool" para defenderse de quienes lo acusan de autoritarismo.
En su cuenta de la red social X, la secretaría de prensa de la presidencia salvadoreña presume de que El Salvador se posiciona como "un aliado estratégico" de Estados Unidos en Centroamérica.
Será el primer presidente latinoamericano en pisar el despacho oval de la Casa Blanca en el segundo mandato de Trump, que ha recibido a otros pero en su residencia privada de Florida.
El encuentro se celebra en medio del huracán arancelario de Trump, del que no se ha librado El Salvador. Paga el 10% mínimo universal impuesto por Washington a todos sus socios para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, sobre todo de ropa, condensadores eléctricos, azúcar y café, según el Banco Central de El Salvador.
Los 2,5 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos son un sostén para la economía de su país por las remesas que envían.
El Salvador recibió 8.480 millones de dólares en remesas familiares en 2024, el 23% del PIB del país.
En enero y febrero las remesas crecieron 14,2% en relación a los mismos meses de 2024, debido al temor a las deportaciones de migrantes, según los economistas.
Aunque Trump prometió deportaciones masivas de migrantes en situación irregular, El Salvador parece disfrutar de un trato de favor.
El millonario acabó con programas humanitarios para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y con el Estatus de Protección Temporal o TPS para venezolanos.
- Del nivel 2 al 1 -
Pero el TPS para los salvadoreños sigue en pie a pesar de ser un amparo para extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país y según Washington El Salvador es ultraseguro.
Tanto es así que este mes el Departamento de Estado lo pasó del nivel 2, que compartía con países como España o Francia, al 1, el mejor, un guiño para la industria turística salvadoreña.
Una prueba más de que atrás quedó el recelo del gobierno del expresidente demócrata Joe Biden hacia el país centroamericano.
H.Seidel--BTB