
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China

La Universidad de Cambridge quiere retirar una placa en honor a un benefactor vinculado a la trata de esclavos
Una facultad de la prestigiosa universidad inglesa de Cambridge solicita a partir de este miércoles ante un tribunal eclesiástico autorización para retirar una placa en honor de un donante histórico debido a su papel en la trata de esclavos.
El caso ilustra la reciente introspección sobre su pasado colonial del Reino Unido, donde proliferan los llamados a retirar estatuas y monumentos de figuras históricas vinculadas a la esclavitud y el racismo a raíz del movimiento Black Lives Matter.
En Cambridge, el Jesus College quiere retirar una placa de mármol en honor a Tobias Rustat, que estuvo involucrado financieramente en el comercio de esclavos en el siglo XVII y fue uno de los mayores donantes de esa facultad. El objeto está fijado a la pared de su capilla.
Rustat, cortesano del rey Carlos II, había invertido y ayudado a gestionar la Royal African Company, que trasladó a casi 150.000 esclavos.
El Jesus College subraya que "tuvo una participación financiera y administrativa en el comercio de seres humanos esclavizados durante un período de tiempo significativo".
El colegio quiere trasladar la placa, en la que aparece un retrato de Rustat, y exponerla en una sala de archivos acompañada de explicaciones históricas.
Los académicos votaron a favor de la decisión, pero como el objeto se encuentra en un edificio eclesiástico, corresponde decidir a un juez designado por la Iglesia de Inglaterra.
Las vistas deben durar entre tres y cuatro días y se celebrarán en la capilla del propio Jesus College.
- Vistas atípicas -
Dirigido por Sonita Alleyne, la primera mujer negra en ser nombrada directora de una facultad en las prestigiosas universidades de Oxford y Cambridge, el Jesus College devolvió en octubre a Nigeria una escultura de bronce saqueada hace un siglo, convirtiéndose en la primera institución británica en devolver un objeto robado durante la colonización.
Algunos de los exalumnos y descendientes de Rustat se opusieron a la retirada de la placa, argumentando que sus donaciones no procedían del dinero de la esclavitud.
Para resolver la disputa, la Iglesia de Inglaterra ha convocado unas vistas atípicas en un tribunal consistorial, un tipo de tribunal eclesiástico que suele ocuparse de los casos relacionados con los edificios de la iglesia.
Varios expertos prestarán declaración ante el tribunal, que estará presidido por el juez David Hodge.
Los abogados del Jesus College defenderán la retirada de la placa, mientras que los abogados de un grupo de exalumnos explicarán por qué quieren que permanezca.
Algunos defensores del patrimonio también critican el deseo de retirar el monumento, argumentando que es obra de Grinling Gibbons, un escultor de renombre. La institución Historic England considera que "restaría importancia a la capilla del Jesus College" y sugiere en su lugar añadir explicaciones sobre Rustat o trasladar la placa a otra parte de la capilla.
Para el diario sensacionalista conservador Daily Mail, Rustat es una víctima de la "cultura de la cancelación" y el Jesus College, que ha aceptado grandes donaciones de China, es hipócrita.
Rustat había donado unas 3.230 libras (unas 500.000 libras esterlinas al cambio actual, es decir unos 675.000 dólares) al Jesus College, principalmente para financiar becas para huérfanos.
Al igual que el traficante de esclavos Edward Colston, cuya estatua en Bristol, en el suroeste de Inglaterra, fue arrancada en junio de 2020 por activistas antirracistas, Rustat fue una figura destacada de la Royal Africa Company en el siglo XVII.
El propio Rustat encargó la creación de la placa en su honor varios años antes de su muerte, a los 87 años. Está enterrado en la capilla del Jesus College.
La placa no menciona la esclavitud, que Gran Bretaña prohibió en 1833. Rustat también está representado por una estatua cerca de una biblioteca de la Universidad de Cambridge, que dijo haberse "informado" sobre la posibilidad de retirarla.
J.Bergmann--BTB