-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
La OPEP+ mantiene la prudencia y aumenta levemente la producción de petróleo
Los 23 productores de petróleo que agrupa la alianza de la OPEP+ decidieron el miércoles seguir aumentando ligeramente la producción de crudo, pese al incremento de los precios, en un contexto de tensiones geopolíticas.
Los representantes de los 13 miembros de la OPEP y los diez países aliados de la OPEP+ acordaron que "aumentar su producción total en 400.000 barriles (adicionales) al día en marzo", dijo la OPEP en un comunicado, tras una breve reunión cuyo anuncio era previsible.
Esta estrategia gradual, que es renovada mes a mes, fue iniciada a comienzo de 2021 tras la recuperación de la demanda, después de los drásticos recortes para hacer frente a la pandemia del covid-19.
La OPEP+ mantiene su estrategia pese a los llamados de la Casa Blanca de que abra el grifo del oro negro para aplacar la subida de los precios.
Desde la última reunión de la organización, el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) subió más de 17% y el de Brent un 14%.
Los dos marcadores de petróleo alcanzaron en enero cotas inéditas en más siete años.
El miércoles hacia las 13H30 GMT, los precios estaban en alza y el WTI rozó la marca simbólica de los 90 dólares y el Brent cotizaba levemente por encima.
- Por debajo de los objetivos -
Pese a que el aumento de la producción es modesto, el mercado teme que la "OPEP+ no esté en condiciones" de llegar a sus objetivos, comentó Bjornar Tonhaugen, analista de Rystad Energy.
En diciembre el volumen total de este pacto aumentó en 90.000 barriles diarios, por debajo del objetivo de 400.000 barriles, según un reporte de la agencia Bloomberg.
Para Louise Dickson, analista de Rystad Energy, la alianza de los 23 países tiene la llave para equilibrar "un mercado petrolero con poca oferta" y frenar la subida de los precios.
"La única solución a corto plazo tendrá que ser pilotada por Arabia Saudita, el productor que dispone de la mayor capacidad de reserva", comentó.
- Crisis geopolíticas -
El mercado se ve también impactado por las fuertes tensiones geopolíticas que implican a gigantes de la producción y de la exportación petrolera, como Rusia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Y esto hacer temer problemas en el suministro.
Los Emiratos interceptaron el lunes un misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen, el último ataque de una serie contra este país del Golfo que forma parte de una coalición militar liderada por Riad.
Pero es otra escalada la que acapara toda la atención: las tensiones entre Moscú y los países occidentales en torno a Ucrania, que están en un nivel máximo.
"Mientras la situación se agrave, esta crisis geopolítica sólo hará que aumentar" los precios, dijo a la AFP Neil Wilson, analista de Markets.com.
J.Bergmann--BTB