
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Cerca de la frontera rusa, manifestantes están listos para defender a Ucrania
No "queremos a Rusia", dice tajante Iryna Gaieva, que el sábado manifestó en Járkov, a unos 40 km de la frontera rusa.
Ucrania "es mi patria", afirma la jubilada a la AFP tras haber participado en la "manifestación por la unidad" que reunió a miles de personas en la segunda ciudad del país y que fue convocada por organizaciones nacionalistas.
"Nací en Crimea", una península ucraniana anexionada por Rusia en 2014, cuenta.
"Ya me han quitado una patria, ¡es suficiente! He crecido aquí, vivo aquí, mis padres son de Rusia pero no quiero ver a ningún ocupante", añade. "Esta es mi casa, estas son mis reglas", insiste.
Rusia ha desplegado a más de 100.000 soldados a lo largo de la frontera ucraniana, lo que hace temer a los occidentales que prepara una invasión.
Pero Rusia lo desmiente y se dice amenazada por la OTAN, a la que pide que no se amplíe hasta incluir a Ucrania y se retire del este de Europa.
Jarkov, una ciudad industrial y universitaria de un millón y medio de habitantes, muchos de los cuales son rusoparlantes, está al lado de la frontera rusa. Y por eso, está en el ojo del huracán.
En una entrevista con el Washington Post, el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mencionó explícitamente la posibilidad de que Jarkov sea "ocupada" si los rusos siguen "escalando".
"Lo van a hacer en territorios históricamente poblados por personas con vínculos familiares con Rusia", dijo.
- "Enfado" -
En 2014, una insurrección de separatistas apoyados por Moscú en el este de Ucrania tras una revolución pro occidental estuvo marcada por la violencia cuando los rebeldes prorrusos atacaron la administración regional con bombas Molotov.
Algunos veían a Jarkov seguir el camino de Donetsk y Lugansk, convertidas en "capitales" de repúblicas autoproclamadas por los separatistas prorrusos en guerra con las fuerzas ucranianas, un conflicto que ha dejado más de 13.000 muertos. Pero las tropas ucranianas intervinieron para mantener la calma.
"En 2014 había pánico", recordó Iryna Gaieva. "Esta vez no hay pánico, sino cólera: ¿quieren venir? ¡Vengan!", exclamó desafiante dirigiéndose a los militares rusos.
Explicó que hace ocho años entendió que una columna de tanques rusos, después de cruzar la frontera, puede llegar a Jarkov en una hora, lo que ella demora en ir al supermercado.
A su lado, Nadia Rynguina se muestra aun más categórica: "En 2014 la pregunta era ¿hay que sacar a los rusos? Eso no se pregunta más".
"La situación ha cambiado, tenemos un ejército digno del nombre, tenemos ciudadanos listos para defender el país", asegura.
En caso de intervención, Iuri Chmyliov, de 79 años, avisa que "no será un paseo" para el ejército ruso.
"En 2014 teníamos miedo de mostrar una bandera azul y amarilla, pero ahora mire", dice apuntando a la multitud congregada.
- "Amenaza constante" -
Detrás de un pancarta grande de "Jarkov es Ucrania", los manifestantes desfilaron entre las dos plazas principales cantando consignas patrióticas y el himno nacional, cargando pancartas que llaman a los británicos y estadounidenses a enviar armas a Ucrania.
Galyna Kuts, una politóloga de Jarkov presente en la manifestación, dice que las declaraciones del presidente Zelensky sobre una posible ocupación de la ciudad han causado inquietud.
"Todo el mundo se llama para preguntar qué hacer o huir", comenta. Pero "Jarkov vive bajo amenaza constante de una invasión desde hace nueve años. De cierta manera nos hemos habituado, la gente ha cambiado, tiene experiencia para sobrevivir y sabe reaccionar".
Oleksandre Guérassimov dice estar listo para evacuar a su familia en caso de necesidad, pero este hombre de 39 años se dice "tranquilo" y no cree en una invasión.
"Con el nivel actual de preparación (en Ucrania) Rusia sufriría pérdidas intolerables", asegura.
K.Thomson--BTB