
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

En medio de la crisis, libaneses se unen al grupo Estado Islámico en Irak
Cuando Zakaria desapareció el año pasado, su familia pensó que había huido de la pobreza en Líbano para probar suerte en Europa. Para nada pensaron que se había ido a morir a Irak en las filas del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Originario de la ciudad de Trípoli (norte), el joven de 22 años es uno de los al menos ocho libaneses que habrían muerto en Irak desde diciembre.
"Ignorábamos que estaba en Irak, hasta el momento en que fuimos informados de su muerte", dijo entre lágrimas a AFP su madre Ghoufrane, en su modesto apartamento de una sola pieza en el barrio de Bab al Tabbaneh.
Aunque la organización yihadista nunca ha controlado territorio en Líbano, varios ciudadanos de este país combatieron en sus filas antes de la caída del autoproclamado califato en Irak (2017) y luego en Siria (2019).
La ONU estimó en 2021 que el EI disponía todavía de 10.000 militantes activos en estos dos países.
Ya antes de la crisis económica sin precedentes de Líbano, los miserables barrios de Trípoli eran un vivero de militantes sunitas, responsables de ataques contra el ejército e implicados en actividades yihadistas.
Como Zakaria, decenas de otros jóvenes de estos barrios fueron alentados a unirse al EI por "motivos financieros", según una fuente de seguridad.
Según esta fuente, el EI les prometía hasta "5.000 dólares mensuales" cuando el salario mínimo mensual de Líbano apenas supera los 30 dólares.
- "Pobreza" -
El consejero de seguridad nacional de Irak, Qasim al Araji, indicó que las autoridades libanesas se habían puesto en contacto con ellas por esta cuestión y que se espera pronto en Bagdad la visita del ministro de Interior de Líbano.
Desde agosto, serían "alrededor de 48" los libaneses que se unieron al EI, los últimos el 18 de enero. La mayoría de ellos fueron reclutados por un tripolitano afiliado al grupo y residente fuera de Líbano, precisó la fuente de seguridad.
Cinco familias ignoran todavía el destino de sus allegados desaparecidos. Las otras "han recibido llamadas de sus hijos desde Irak e informaron enseguida a las autoridades", insistió esta fuente.
Zakaria desapareció en el verano boreal, pero su familia no supo de su muerte hasta diciembre, cuando el ejército iraquí declaró haber matado a 10 yihadistas y mostró imágenes de los combatientes caídos en el desierto de Al Anbar, en el oeste de Irak.
Con el teléfono en la mano, su hermano Ali enseña un video donde aparece el cuerpo sin vida de Zakaria junto a otro cadáver sobre el capó de un vehículo militar.
"Cuando desapareció, pensábamos que preveía ir a Suecia clandestinamente", explica Ali, evocando un trayecto que han intentado recientemente cientos de libaneses mediante una peligrosa travesía marítima por el Mediterráneo.
Según su familia, es "la pobreza" y no una motivación ideológica la que empujó a Zakaria, un antiguo vendedor ambulante, a dejar Líbano.
- "Tu cariño está muerto" -
A finales de enero, cinco residentes de Wadi al Nahleh, en la periferia de Trípoli, murieron en Irak, siendo los últimos libaneses caídos hasta la fecha.
Entre ellos figuraba Omar Seif, cuya madre supo de la tragedia por WhatsApp. El joven desapareció el 30 de diciembre, declaró a AFP un allegado bajo condición de anonimato.
"¿Cómo estás cariño?", le escribió la madre a Omar.
"Tu cariño está muerto" fue la respuesta que recibió.
En un comunicado publicado el 29 de enero, el ejército iraquí declaró haber matado a varios miembros del EI en la provincia de Diyala, en el este de Irak, incluido Omar y dos de sus primos.
AFP había quedado con la madre de Omar dos semanas antes de su deceso. Según ella, la ausencia total de perspectivas llevó al joven a marchar.
Antiguo recluso, era sospechoso de haber participado en ataques contra el ejército y se había visto privado de sus derechos cívicos al salir de prisión.
Miles de tripolitanos sospechosos de estar implicados en actividades de "terrorismo" en Trípoli o en otros lugares o de atacar al ejército fueron encarcelados, en muchos casos sin juicio.
"Estaba desesperado. Nadie aceptaba contratarle. Trabajó como jornalero", explicaba su madre.
Omar quería casarse con su prometida próximamente. Esto hizo que se obsesionara por las finanzas, según su madre, que acusa al Estado libanés de ser responsable del destino de su hijo.
"Tengo miedo que se haya unido" al EI, confió durante la entrevista. "Pero vale más morir allí que volver a Líbano, incluso si eso significa que no volveré a verlo".
O.Krause--BTB