
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Crece la competencia en el mercado del streaming, con Disney+ como punta de lanza
La competencia se intensifica en el mundo del video por suscripción en línea, en el cual Disney cuenta con a 130 millones de suscriptores y descuenta a grandes pasos la distancia que lo separa de Netflix.
Entre los últimos grandes actores del sector en publicar sus resultados, Disney+ anunció el miércoles que había ganado 11,7 millones de suscriptores durante los últimos tres meses de 2021.
Esas cifras "dicen mucho sobre las sólidas marcas de Disney y su capacidad para superar a la competencia en un mercado de medios digitales cada vez más saturado", comentó Paul Verna, analista de Insider Intelligence.
El caso de Disney contrasta con el de Netflix.
El decano del sector tiene casi el doble de suscriptores, pero solo ganó 8,2 millones nuevos abonados durante el último trimestre para terminar el año en 221 millones de suscriptores.
"Disney va a hacerle pasar un mal rato a Netflix", advierte Tuna Amobi, analista de CFRA. "No es sorprendente. Tiene una enorme reserva de contenido, nombres reconocidos y franquicias globales".
Lanzado en noviembre de 2019, hace poco más de dos años, Disney+ explica gran parte del crecimiento del grupo.
Disney prevé destinar 22.000 millones de dólares a sus contenidos (sin incluir los deportes) en 2022, apuntando a multiplicar las series y a proponer más de una película nueva por semana.
Y aunque el servicio sigue ganando abonados en Estados Unidos, a diferencia de Netflix, que ya casi ha saturado ese mercado, la batalla se está dando ahora en otras regiones, donde el número de cuentas de pago aumentó 40% en un año.
- Un pastel que crece -
Al igual que Amazon Prime Video, Disney está siguiendo el modelo de Netflix y comenzó a trabajar en unos 340 programas originales producidos fuera de Estados Unidos, que deberían estar disponibles en año y medio o dos años, dijo el miércoles el CEO de la compañía Bob Chapek.
"Acabamos de crear una nueva entidad para guiar el desarrollo de este contenido", señaló.
Poseedor de un catálogo inigualable, con Marvel, Pixar o Star Wars a la cabeza, Disney sueña con un éxito no estadounidense similar al de "El juego del calamar".
El gigante de Burbank (California) está presente solo en unos 60 países, frente a los más de 190 de Netlix, pero apunta a sumar otros 100 para 2023.
Un símbolo del combate por conquistar nuevos territorios es India, un país de 1.400 millones de habitantes y que 2021 los suscriptores de pago a un servicio de streaming apenas llegaban a entre 70 y 80 millones.
Disney, Netflix y Amazon se se disputan ese mercado en forma encarnizada.
Netflix no dudó, a fines de diciembre, en bajar allí sus precios, a contracorriente de su actual política en la materia, mientras que Disney confía en su filial Hotstar, líder del mercado indio pero cuyos ingresos por suscriptor son 80% más bajos que en el resto de los países donde está establecido Disney+.
En tanto, pese a que HBO y su servicio HBO Max tienen ahora 27 millones de suscriptores fuera de Estados Unidos (73,8 millones en total), no exhiben una potencia de fuego similar.
Su proyectada alianza con Discovery, su plataforma Discovery+ y sus 20 millones de cuentas, que se concretaría en la primavera boreal, lo que debería transformar al grupo.
Paramount+ (47 millones de suscriptores), Peacock (24,5 millones de usuarios, todos en Estados Unidos) y Apple TV+ (20 millones) son, por el momento, corredores de segunda en esta carrera.
"Si no se tienen recursos para financiar inversiones en contenido es muy difícil competir con Disney+, Netflix y Amazon", dijo Tuna Amobi. "La idea es más que cada plataforma se lleve la parte que le corresponde de un pastel que crece".
La firma Digital TV Research estima que los servicios de video en línea tendrán 1.700 millones de suscriptores en todo el mundo en 2026, incluidos 910 millones para las cinco principales plataformas estadounidenses.
"Hoy hay más competencia que nunca", admitió el codirector ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, cuando el grupo informó sus resultados a mediados de enero.
A medida que desaparezca la televisión tradicional, "dentro de 10 o 20 años", "el streaming abarcará todo el entretenimiento", pronosticó.
T.Bondarenko--BTB