
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

El PIB del Reino Unido creció 7,5% en 2021 tras caer 9,4% en 2020 por la pandemia
El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido creció 7,5% en 2021 tras una caída histórica de 9,4% el año anterior debido a la pandemia, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) británica.
En el cuarto trimestre, el PIB aumentó 1,0% pese al inicio de la ola de la variante ómicron de covid-19, tras un alza parecida en el tercer trimestre, una cifra que fue revisada a la baja, añadió la ONS.
En diciembre, cuando el impacto de ómicron fue más fuerte y afectó mucho al comercio, restaurantes y hostelería, el PIB británico se situó en 0,2%, manteniéndose sin embargo en un nivel comparable al de febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia.
En el conjunto del cuarto trimestre, no obstante, la recuperación del crecimiento no es aún completa en comparación con los últimos tres meses de 2019.
"La economía británica ha registrado un fin de año mediocre debido al surgimiento de la variante ómicron y a las restricciones" gubernamentales para intentar frenar su avance fulgurante, dijo Rain Newton-Smith, economista jefa de la patronal CBI.
"Aunque lo peor ya ha pasado, las empresas tienen que hacer frente aún a las carencias de suministros y a presiones en los costos, mientras los hogares viven el impacto del aumento de los precios", añadió la responsable.
- Presión en los hogares -
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Rishi Sunak, se felicitó por la "resiliencia" de la economía británica, que creció al ritmo "más rápido entre los países del G7 este año".
Como comparación, el PIB de la Unión Europea aumentó en un 5,2% este año y el de Estados Unidos un 5,7%.
Sin embargo, el retroceso de la economía británica en 2020 también fue el más importante del G7. El país fue uno de los más golpeados por el coronavirus y respetó meses de estricto confinamiento.
La variante "ómicron ha mermado un poco la recuperación", señala Yael Selfin, economista jefa de KPMG en el Reino Unido, pero en su conjunto "la economía británica ha registrado en 2021 su mayor crecimiento desde la Segunda Guerra Mundial, recuperándose de la recesión provocada" por la pandemia.
Y dijo esperar que el crecimiento "repunte a partir de este mes y que el aumento del PIB en 2022 alcance el 3,7%". Esta cifra se acerca a la previsión del Banco de Inglaterra (BoE) que prevé un 3,75% para este año.
Sin embargo, esta economista reconoce que los próximos meses "podrían ser decepcionantes" a la vista de la tasa de inflación del 5,4%, la más alta del país en treinta años, y la presión sobre los hogares por la subida de los impuestos y los precios.
Según el Banco de Inglaterra, la inflación podría acelerarse hasta alcanzar un máximo de 7,25% en abril, en gran parte debido al aumento de los precios de la energía, antes de volver a caer al 5% a medida que avance el año.
En opinión de Paul Dales, de Capital Economics, "es posible que el PIB haya caído en enero, cuando el ómicron obligó al mayor número de personas a dejar de trabajar para aislarse".
Sin embargo, los indicadores sugieren que la actividad empezó a repuntar a partir de mediados de mes, añade, pero "en cualquier caso, una caída del 2% en la renta real disponible de los hogares este año debido a las subidas de impuestos y a la inflación limitará el crecimiento a partir de abril".
No obstante, "dado el aumento de la inflación, esto no debería impedir que el BoE suba su tasa de interés principal del 0,50% actual al 1,25% este año, o incluso al 2,00% el año que viene", concluye Dales.
F.Müller--BTB