
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Los vanguardistas que ya teletrabajan desde el metaverso
Dependiendo del estado de su ánimo, Jeff Weiser se instala un día a trabajar en un café parisino, otro en una cueva misteriosa o desde el espacio, con vistas a la Tierra, gracias a un casco de realidad virtual, al igual que miles de personas inmersas que trabajan en el llamado metaverso.
Este universo paralelo, accesible a través de gafas de realidad aumentada o virtual (AR o VR), es ciencia ficción para la inmensa mayoría de la humanidad.
Pero el metaverso ya existe a diario para algunos, más allá de los jugadores y entusiastas de la tecnología. Como Jeff, el fundador de una empresa emergente de traducción, que trabaja de 25 a 35 horas semanales con un visor Oculus desde su casa en Cincinnati, estado de Ohio (este).
Para ello usa "Immersed", una aplicación de realidad virtual que le permite mostrar varias pantallas (ordenadores, teléfonos, etc.) en el entorno que elija.
"Estamos mejor enfocados", explica, aludiendo a las distracciones omnipresentes en el hogar. "Y en cuanto a la ergonomía, es perfecto. Las pantallas están a la altura adecuada y puedo ampliarlas fácilmente si es necesario", subrayó.
Pulsa su teclado sin verlo y habla, aparentemente, al vacío. Pero en su mundo virtual, interactúa con los personajes avatares de sus colegas (algunos viven en Irlanda y Argentina) e incluso a veces con extraños, en modo "público".
La pandemia impulsó las tecnologías del teletrabajo, que permiten suprimir las barreras geográficas y trabajar en equipos remotos. Accenture, por ejemplo, compró 60.000 dispositivos VR para capacitación remota.
Para las empresas emergentes que se desempeñan en este nicho, el Santo Grial es lograr replicar la facilidad de interacción que existe en una oficina real.
- "Remanencia" -
En la plataforma Teamflow, esto se traduce en un escritorio virtual en la pantalla, con forma de tablero de juego, donde los empleados mueven el "peón" que los representa.
De este modo, pueden "acercarse" a un colega, y si esta persona ha conectado su micrófono, se escuchan de forma inmediata, sin tener que hacer una llamada telefónica o escribirse un mensaje.
Pero no hay VR, porque "los cascos no están listos por el momento", dijo Florent Crivello, el fundador de este software.
Asegura que "construye el metaverso del trabajo", aplicando el principio de "remanencia". "Es una característica esencial del metaverso. Significa que el mundo tiene una existencia que está separada de tu presencia en el mundo", explicó.
Por ejemplo, los usuarios de Teamflow que "escriben" en una "pizarra" en una habitación la encuentran allí, idéntica, cuando regresan al día siguiente.
Unas 1.000 personas utilizan esta aplicación a diario.
Immersed, por su parte, dice tener decenas de miles de seguidores, luego de un período difícil a fines de 2019, cuando la empresa casi desaparece.
"Habíamos tocado fondo. Le dije a mis siete empleados, entre lágrimas, que tenían que buscar trabajo en otro lado", cuenta Renji Bijoy, su fundador. "Todos decidieron quedarse y codificar gratis", evoca emocionado.
- Deficiencia -
Pero las restricciones sanitarias reavivaron el interés de los inversores por esta forma de teletrabajo.
Y la aplicación de realidad virtual despegó, como otras, gracias al impulso que le dio Meta (sucesora de Facebook), el gigante de las redes sociales que también posee los visores Oculus y que recientemente decidió enfocarse en el mundo del metaverso.
"Estamos tratando de construir un mundo en el que cualquiera pueda ponerse un par de anteojos y sentir que se teletransporta a su oficina virtual", resume Renji Bijoy.
¿Qué falta? Mejoras técnicas, por supuesto, pero sobre todo avatares "fotorrealistas" que nos representen tal y como somos gracias al uso de cámaras y sensores, en lugar de las actuales imágenes de dibujos animados.
"No estamos tan lejos", sostiene el jefe. "No va a llevar cinco años, va a ser mucho más rápido", adelanta.
Mientras tanto, algunos pioneros del trabajo con realidad virtual prefieren permanecer en el anonimato, para que esta forma de vida no se malinterprete.
Como este diseñador gráfico neoyorquino, que trabajaba seis horas al día usando su visor Quest 2 (Oculus), adaptado con correas de mejor calidad para hacerlo más cómodo.
Durante la pandemia, "mi productividad se duplicó", asegura. Llegó al punto de olvidar tomar sus descansos.
"Las pruebas de rutina mostraron que tenía deficiencia de vitamina D, ciertamente exacerbada por el tiempo que pasé en la realidad virtual", dijo.
Hoy duda en retomar la modalidad: "No creo que sea saludable sustituir la realidad por la realidad virtual", sentencia firme.
C.Meier--BTB