
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

Una cervecera japonesa sigue el ejemplo de otras empresas y abandona Birmania
La cervecera japonesa Kirin anunció el lunes que se retiraba de Birmania, siguiendo el ejemplo de otras empresas extranjeras que han abandonado el país asiático desde el golpe de Estado el año pasado y la represión de la disidencia.
La empresa japonesa justificó su decisión tras no lograr un acuerdo de separación con su socio en el país, Myanmar Brewery Limited, una empresa controlada ahora por la junta, que tomó el poder el 1 de febrero de 2021.
Kirin expresó "su pesar por las acciones de los militares que tomaron el poder por la fuerza en Birmania" y dijo que la política de la junta estaba en contradicción con los principios de derechos humanos de la empresa.
La compañía sigue así el ejemplo de otras firmas extranjeras que se han retirado o han suspendido sus operaciones en este país de 50 millones de habitantes tras el golpe de Estado.
Desde la toma del poder de los militares y la detención de la líder civil Aung San Suu Kyi, la represión de los opositores al golpe ha dejado más de 1.500 civiles muertos, según los últimos balances.
La situación alentó a grupos de derechos humanos a presionar a las empresas para que se replantearan sus actividades en este país del sureste asiático.
- "Riesgos de reputación" -
Además, el gobierno de Estados Unidos advirtió el mes pasado a las empresas de todo el mundo que al hacer negocios en Birmania, corrían "el riesgo de incurrir en conductas que pueden exponerlas a importantes riesgos de reputación, financieros y legales".
En particular, se pidió evitar empresas estatales, el sector de las piedras y metales preciosos, los proyectos inmobiliarios y de construcción, y el negocio de las armas.
En el sector energético, varios grandes grupos internacionales ya han anunciado su salida, como la francesa TotalEnergies, la estadounidense Chevron o la australiana Woodside.
La empresa francesa de energías renovables Voltalia también se ha ido.
El año pasado, la compañía de cigarros británica BAT y el operador de telecomunicaciones noruego Telenor decidieron abandonar el país.
Y la semana pasada, la naviera taiwanesa Evergreen anunció que sus barcos evitarían a partir de ahora el puerto de Rangún, la capital económica de Birmania.
- Suspender operaciones -
Algunas empresas decidieron en cambio no retirarse del todo, sino suspender sus operaciones. Es el caso del grupo italiano Benetton, que dejó de hacer nuevos pedidos tras el golpe.
El gigante energético francés EDF suspendió su participación en un proyecto de 1.500 millones de dólares para la construcción de una presa hidroeléctrica.
En cuanto a la japonesa Suzuki, suspendió la producción en sus dos fábricas, antes de cambiar de opinión y reabrir rápidamente las instalaciones.
Y el grupo hotelero francés Accor, con 9 hoteles en Birmania, dijo el viernes que había "tomado la decisión de permanecer en el país por ahora y mantener el apoyo" a sus 1.000 empleados.
Y.Bouchard--BTB