
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU

El salón de aeronáutica de Singapur trae la esperanza de una recuperación del sector
El más importante salón de aeronáutica de Asia se inaugura el martes en Singapur con la esperanza de que 2022 sea sinónimo de recuperación del tráfico aéreo, en especial para las compañías de la región aún afectadas duramente por las estrictas medidas de lucha contra el covid-19.
Centenares de compañías aéreas, constructores aeronáuticos y actores del sector participarán en este evento que se celebra hasta el viernes.
Dos años después de su aparición, la pandemia sigue afectando al sector aéreo, particularmente en Asia-Pacífico, pese a que países como Australia, Tailandia, Filipinas, Camboya o (desde el martes) Vietnam han empezado a abrir sus fronteras a los turistas extranjeros.
Pero turistas y viajeros de negocios no pueden ir a ciertos países, como China, Japón o el territorio de Hong Kong, donde se mantienen cuarentenas obligatorias.
"Cuando las restricciones fueron aliviadas en Norteamérica y en Europa, observamos una recuperación muy, muy fuerte", declaró Anand Stanley, responsable de la región Asia-Pacífico para Airbus.
"Asia debe ir en ese sentido. Aún tenemos cuarentenas, cierres de fronteras. Esas medidas deben ser levantadas para recuperar la libertad de circulación y que se estimule la demanda".
Las compañías aéreas de la región han transportado el año pasado, solamente 4,4% de los volúmenes constatados en 2019, según la Asociación de compañías aéreas de Asia-Pacífico (AAPA).
- "Varios obstáculos" -
La situación siempre difícil de este sector se traduce igualmente a través de la cifra de participantes en el salón: unas 600 empresas, contra más de 900 en la precedente edición de 2020.
Debido a un rebrote de la epidemia en Singapur, los participantes deben someterse a diario a tests de detección de coronavirus. Además el público no estará autorizado a asistir a las demostraciones aéreas.
Los principales actores del sector, como Boeing, Airbus y el fabricante de motores Rolls-Royce, estarán sin embargo presentes, y el salón se convertirá en una de las raras ocasiones en que directivos del sector puedan reunirse físicamente con potenciales clientes.
"El evento sigue ofreciendo un lugar para encontrar soluciones y estar listos ante una recuperación", subrayó Leck Chet Lam, director general de la sociedad organizadora, Experia Events.
"Empezamos a ver señales alentadoras en la industria (...). El número de pasajeros está en alza, la frecuencia de vuelos está en alza", afirmó.
Para los profesionales del sector la única manera de que Asia se recupere es que las autoridades de diferentes países de la zona abandonen las restricciones y decidan vivir con el covid-19.
"Necesitamos que los gobiernos tomen decisiones", declaró Alex Feldman, responsable de Boeing para el sudeste de Asia.
Deben "coordinar y simplificar las medidas sanitarias para los viajes", agregó.
Shukor Yusof, analista de Endau Analytics, basado en Malasia, duda que la recuperación sea para este año.
"Hay aún numerosos obstáculos que superar para las compañías aéreas", declara a la AFP. "Ha habido pocos esfuerzos para racionalizar el transporte aéreo, y aún menos para implementar una nueva política en la perspectiva de una era postcovid".
O.Lorenz--BTB