
-
Máxima presión para Ancelotti en el Clásico de la final de la Copa del Rey
-
Remover cielo y tierra para hornear pan en Gaza
-
Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales
-
Un juez brasileño ordena encarcelar al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
"Sería extremadamente decepcionante" que la UE diera marcha atrás sobre el clima, advierte la directora de la COP30
-
El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
-
Rubio será anfitrión de la firma del acuerdo de tregua entre Ruanda y RD Congo
-
El largo camino de Nepal para mejorar la resistencia a los terremotos
-
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
-
Lavrov dice que Rusia está "lista" para alcanzar acuerdo sobre Ucrania
-
Empeora el estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial
-
Fiscal de Venezuela dice que presidente Bukele incurre en "trata de personas" con deportados
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
Jueza de EEUU ordena "facilitar" regreso de venezolano expulsado a El Salvador
-
Una alumna muerta y otros tres heridos en ataque con cuchillo en Francia Estudiante de secundaria muerta y tres compañeros heridos en ataque con cuchillo en Francia
-
Correa dice que "destrozaron" a Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras sangrientos ataques rusos a Ucrania
-
Las hembras bonobo tienen mayor rango social que los machos gracias a su solidaridad
-
La capilla ardiente del papa Francisco atrae a multitudes antes del funeral
-
Argentina María Becerra fue intervenida de urgencia por un embarazo ectópico
-
Alto, mediano, bajo: el arte de vestir al nuevo papa
-
Roger Federer dará la salida de las 24 Horas de Le Mans
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en los funerales del papa el sábado
-
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema que permita que prohibición a militares trans entre en vigor
-
Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo
-
Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
-
Más de 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras los nuevos ataques rusos a Ucrania
-
Detenido joven acusado de provocar incendio forestal en estado de Nueva Jersey en EEUU
-
La jefa de la diplomacia de la UE busca imprimir su marca ante un escenario transformado por Trump
-
Grupo Modelo, fabricante de cerveza Corona, invertirá USD 3.600 millones en México
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí bajo presión de la izquierda radical
-
Trump acusa a Harvard de ser "antisemita" y una "amenaza para la democracia"
-
El sucesor de Francisco debe "continuar" su trabajo, dice el cardenal venezolano Porras
-
EEUU planteó temas "importantes", dice Georgieva sobre críticas al FMI
-
Un alumno muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un liceo de Francia
-
Al menos 36 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas y hospitales
-
"Hecho en Estados Unidos": Marca de ropa interior bajo amenaza por aranceles de Trump
-
Sube el tono entre India y Pakistán tras el ataque en una zona turística de Cachemira
-
Alcaraz renuncia al Masters de Madrid para salvar su temporada sobre tierra
-
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China
-
Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
-
"Quieren destruirnos": Kiev enfrenta el mayor ataque ruso en meses
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Al menos 25 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción

La economía de Colombia alcanzó el nivel previo a la pandemia, afirma el presidente Duque
El crecimiento de la economía de Colombia en 2021 será superior a 10%, y con ello el país ha alcanzado los niveles de actividad previos a la pandemia de coronavirus, dijo a AFP el presidente de Colombia, Iván Duque.
"Creo que sí, que hemos recuperado niveles prepandémicos. Entre otras cosas, porque el crecimiento que hemos alcanzado en el 2021, que va a ser superior al 10,2%, es el más alto en nuestra historia republicana", dijo el mandatario en entrevista con AFP.
Este crecimiento, añadió, no se verifica "solamente comparado con el 2020, sino que Colombia logró aumentar sustancialmente su crecimiento con respecto al año 2019. Esto es lo que nos permite decir que la economía ya está en un punto de crecimiento prepandémico".
De acuerdo con el mandatario, "las proyecciones de crecimiento para el año 2022 muestran que nuestra economía puede crecer por encima del 5%. Entonces eso nos ubica tal vez como la economía de América Latina con la mejor proyección de crecimiento para este año".
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), divulgado el jueves, destacó la "notable" recuperación de la economía de Colombia, aunque advirtió que ese crecimiento dependerá de reformas, en particular de índole fiscal.
Duque se apresta a cerrar una gira de una semana por Luxemburgo, Francia y Bélgica, en la que mantuvo encuentros con el presidente francés, Emmanuel Macron, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
En su agenda, Duque exhibió los números más recientes del desempeño económico de su país y presentó proyectos ambientales.
"La Unión Europea también es consciente de que en Colombia en uno de los países con menos emisiones por punto del PIB. Luego, invertir en Colombia es una inversión muchísimo más verde que en de otros países", apuntó.
- Implementación de la paz -
Duque mantuvo el lunes un encuentro con el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, con quien conversó sobre la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un proceso al que la Unión Europea considera esencial.
"¿Que tenemos retos? Claro que tenemos retos, es un proceso previsto para implementarse en 15 años y llevamos los primeros cinco, y es evidente que en todos los frentes el gobierno ha ido respondiendo", aseguró.
"A nosotros nos ha correspondido sacar adelante este proceso y lo hemos hecho, pasando por los momentos que ya no están sujetos de celebraciones", dijo el mandatario.
Colombia realizará en marzo elecciones para renovar el poder legislativo y escoger los candidatos para los comicios presidenciales de fines de mayo, que definirán el sucesor de Duque en el Palacio de Nariño.
"Colombia llega a las elecciones después de haber pasado por quizás el momento más difícil de nuestra historia reciente, que es una pandemia", dijo.
- Nuevo ciclo de violencia -
Sin embargo, el proceso electoral se ha visto empañado por un recrudecimiento de la violencia, especialmente en la región del Valle del Cauca.
"Se sabe que la guerrilla y el terrorismo en Colombia siempre cuando vienen las épocas electorales trata de ganar espacios para que los próximos gobiernos se sienten con ellos a mesa. Y acuden a estos actos cobardes y demenciales", alegó.
En la región de Cauca el desarme de las FARC por el acuerdo de paz no fue seguido por la presencia estatal, denuncian los habitantes de la zona.
Así, exguerrilleros que depusieron las armas como parte del acuerdo de paz denuncian que se sienten cazados como "conejos", y nuevos grupos comandados por exguerrilleros y bandas de origen paralimitar se disputan el control.
También se suman a ese nuevo ciclo de violencia combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que no mantiene diálogo con el gobierno.
Un reporte de la ONU mencionó que la región de Cauca alcanzó más de 16.000 hectáreas de cultivos de coca en 2020, contra unas 5.900 hectáreas en 2010.
Por fuerza de la legislación, Duque no podrá presentarse a la reelección. Los primeros sondeos presentan como favorito a la presidencial a Gustavo Petro, un exguerrillero y aspirante por el Pacto Histórico, una coalición de partidos y movimientos civiles.
M.Furrer--BTB