
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

Pescadores en tierra y restaurantes vacíos a un mes del derrame petrolero en Perú
En las playas al norte de Lima, las cevicherías lucen desoladas al cumplirse este martes un mes del derrame de unos 12.000 barriles de crudo de la petrolera española Repsol que contaminó 1.400 hectáreas de mar y tierra, afectando el modo de vida de pescadores de la zona.
El vertido ocurrió el 15 de enero durante la operación de descarga del carguero italiano Mare Doricum en la Refinería La Pampilla, propiedad de Repsol.
Según la empresa, el derrame se produjo tras el fuerte oleaje causado por la explosión de un volcán submarino en Tonga, que desató alertas de tsunami en varias zonas de la costa americana del Pacífico, pero no en Perú.
Para los pescadores y habitantes de la costa central peruana, la región perjudicada por el accidente, la imposibilidad de salir a pescar y recibir turistas durante la temporada de verano austral, es un golpe económico que prácticamente anula sus ingresos.
Donde normalmente hay sillas y barras para degustar el ceviche de pescado -plato insignia de la portentosa gastronomía peruana- ahora no hay nada ni nadie.
- "No podemos comer pescado" -
En la playa Chacra y Mar, en las costas de Aucallama, 80 km al norte de Lima, el panorama es desolador.
Luis Díaz, un pescador de 23 años, se lamenta ante la AFP: "no podemos tener contacto con el agua, entrar con nuestras cuerdas (de pesca). No podemos comer pescado. Nos está afectando".
Por su parte, Linda Barroso, de 51 años y quien tiene un puesto de venta de juguetes y flotadores inflables, afirma con preocupación que "no hay ventas, tenemos una inversión grande y no sé qué vamos a hacer".
Repsol dice que "viene dando soporte a más de 2.800 personas, agrupadas en 34 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla", cuatro de los distritos afectados por el derrame.
Sin embargo, la falta de ingresos en familias que dependen de la pesca o ventas del día se nota en su alimentación. Pese a que se ayudan solidariamente, un grupo de 20 pescadores y vecinos de la zona desayuna con una "olla común" de agua de avena, acompañada con un pieza de pan rellena de batata.
La empresa española afirma que mantendrá su respaldo a las comunidades "hasta que las playas y el mar se encuentren aptos" para la actividad productiva.
Pero Barroso, mientras ordena su mercancía, afirma que "tenemos que rogar a Dios para vender algo y seguir sustentándonos".
- Playas y animales empetrolados -
Díaz recorre la orilla de la playa y con un trozo de madera levanta una mezcla pegajosa de arena y petróleo. Aves y especies marinas yacen muertas en el suelo, cubiertas por el petróleo que las corrientes llevaron hacia el norte.
El ministerio del Ambiente calcula que los al menos 11.900 barriles de petróleo derramados no solo cubrieron 1.400 hectáreas de mar y tierra, sino también 500 hectáreas de reservas de fauna marina protegida.
Repsol estima que se cumplió con un 72% de la limpieza en el mar y el litoral, y que ya están en "la fase final del cronograma de acciones de recogida del producto", que dará paso a la remediación ambiental.
"Nuestro compromiso es devolver al litoral peruano a su estado natural", afirmó el presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, en una nota enviada por la empresa. El directivo y tres gerentes tienen prohibición judicial de dejar el país, mientras avanzan las investigaciones del derrame.
El ministro de Ambiente, Modesto Montoya, dijo el lunes a la radio RPP que se han recogido unos 2.000 barriles del total vertido, y subrayó que resta recolectar "todo lo que ha ido al fondo del mar".
Según el informe de una misión de expertos de la ONU que asesora al gobierno peruano, "el desastre ambiental ha alcanzado las costas de cinco distritos al norte del punto de derrame, estimándose la contaminación de cerca de 80 km de costa".
Asimismo, indicó que "las áreas de mayor acumulación actual de petróleo son las estrechas bahías rocosas y las estructuras artificiales que actúan como trampas para el crudo".
En las playas de Aucallama el pasado domingo se observaban cuadrillas de trabajadores con trajes blancos de protección en labores de limpieza en la costa y zonas aledañas.
La arena contaminada se deposita en barriles metálicos de color naranja, que son trasladados y apilados con tractores y maquinaria pesada.
J.Horn--BTB