
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras sangrientos ataques rusos a Ucrania
-
Las hembras bonobo tienen mayor rango social que los machos gracias a su solidaridad
-
La capilla ardiente del papa Francisco atrae a multitudes antes del funeral
-
Argentina María Becerra fue intervenida de urgencia por un embarazo ectópico
-
Alto, mediano, bajo: el arte de vestir al nuevo papa
-
Roger Federer dará la salida de las 24 Horas de Le Mans
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en los funerales del papa el sábado
-
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema que permita que prohibición a militares trans entre en vigor
-
Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo
-
Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
-
Más de 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras los nuevos ataques rusos a Ucrania
-
Detenido joven acusado de provocar incendio forestal en estado de Nueva Jersey en EEUU
-
La jefa de la diplomacia de la UE busca imprimir su marca ante un escenario transformado por Trump
-
Grupo Modelo, fabricante de cerveza Corona, invertirá USD 3.600 millones en México
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí bajo presión de la izquierda radical
-
Trump acusa a Harvard de ser "antisemita" y una "amenaza para la democracia"
-
El sucesor de Francisco debe "continuar" su trabajo, dice el cardenal venezolano Porras
-
EEUU planteó temas "importantes", dice Georgieva sobre críticas al FMI
-
Un alumno muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un liceo de Francia
-
Al menos 36 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas y hospitales
-
"Hecho en Estados Unidos": Marca de ropa interior bajo amenaza por aranceles de Trump
-
Sube el tono entre India y Pakistán tras el ataque en una zona turística de Cachemira
-
Alcaraz renuncia al Masters de Madrid para salvar su temporada sobre tierra
-
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China
-
Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
-
"Quieren destruirnos": Kiev enfrenta el mayor ataque ruso en meses
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Al menos 25 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción
-
Zelenski recorta su viaje a Sudáfrica tras bombardeo ruso en la capital de Ucrania
-
Casi 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear

Protesta en Afganistán contra decisión de EEUU de incautar fondos de Kabul
Miles de personas protestaron este martes en Kabul y en varias ciudades de Afganistán contra la decisión de Estados Unidos de incautar 3.500 millones de dólares de reservas del banco central afgano para compensar a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre.
"Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Joe Biden" fueron algunas de las consignas entonadas por los manifestantes.
"Si alguien merece una compensación deberían ser los afganos", declaró Mir Afghan Safi, presidente de la asociación de agentes cambiarios de Afganistán, que participó en la manifestación el martes en Kabul.
El hombre afirmó que si bien Estados Unidos sufrió la caída de las Torres Gemelas de Nueva York en el ataque del 11 de septiembre de 2001, todo su país sufrió la guerra. "Nuestro país entero fue destruido", reivindicó.
Los talibanes que cumplen seis meses en el poder este martes, amenazaron en la víspera con "reconsiderar" su política hacia Estados Unidos si el país no libera los fondos afganos congelados.
"Los atentados del 11 de septiembre no tienen nada que ver con Afganistán", declaró su portavoz adjunto, Inamullah Samangani.
Los talibanes -- que afirman que quieren tener buenas relaciones con Estados Unidos tras el retiro de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN -- calificaron la incautación como un "robo".
El viernes el presidente estadounidense, Joe Biden, firmó un decreto para incautar 7.000 millones de dólares que el banco central de Afganistán tenía en el sistema financiero de Estados Unidos.
Biden quiere que la mitad de los 7.000 millones se reserve para reclamos de indemnización de familiares de víctimas de los atentados del 11 de septiembre y la otra mitad para ayuda humanitaria en Afganistán pero estos fondos serán distribuidos evitando caigan en manos de los talibanes.
Pero la respuesta de los islamistas a la decisión de Estados Unidos generó apoyo incluso entre los opositores al retorno al poder de los islamistas, incluyendo el de decenas de miles de personas que huyeron del país.
No hay indicios sobre qué medidas pueden tomar los talibanes, pero una posibilidad es que revoquen su promesa de dejar que los miles de afganos que trabajaron para Estados Unidos y otros países occidentales se refugien en el extranjero.
- Restricción de derechos de las mujeres -
Estas manifestaciones se celebraron coincidiendo con la decisión de los talibanes de declarar este martes feriado por el 33 aniversario del retiro de las tropas soviéticas.
El Ejército Rojo que invadió el país en vísperas de la Navidad de 1979 retiró sus últimas tropas cerca de una década más tarde el 15 de febrero de 1989, tras perder a cerca de 15.000 soldados en el combate contra los muyaidines islámicos apoyados por los países occidentales.
La salida precipitó una guerra civil en la que emergieron los talibanes que ostentaron el poder entre 1996 y 2001.
Estos cuarenta años de conflicto y el retorno al poder de los talibanes en 2021 dejaron na grave crisis humanitaria. La ONU que afirma que más de la mitad de los 38 millones de afganos están en riesgo de sufrir hambre.
Los talibanes restringieron los derechos de las mujeres, incluyendo el acceso a la educación. Además impusieron que sean escoltadas por un miembro de su familia en viajes largos y que sean excluidas del empleo público.
"El retiro de los soviéticos no fue un éxito, fue el inicio de las crisis", estimó el analista afgano Ahmad Saeedi.
"Afganistán está nuevamente con desafíos crecientes que lo empujan al borde de un abismo", indicó a la AFP, señalando que los talibanes perdieron mucho tiempo en los últimos seis meses.
Para Hayatulá Ahmadzai, un veterano de la guerra contra los soviéticos de 74 años que participó en la manifestación del martes, los talibanes son una consecuencia directa de la ocupación soviética. La situación "terminó en caos, dio origen a los talibanes", indicó.
M.Ouellet--BTB