
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

Protesta en Afganistán contra decisión de EEUU de incautar fondos de Kabul
Miles de personas protestaron este martes en Kabul y en varias ciudades de Afganistán contra la decisión de Estados Unidos de incautar 3.500 millones de dólares de reservas del banco central afgano para compensar a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre.
"Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Joe Biden" fueron algunas de las consignas entonadas por los manifestantes.
"Si alguien merece una compensación deberían ser los afganos", declaró Mir Afghan Safi, presidente de la asociación de agentes cambiarios de Afganistán, que participó en la manifestación el martes en Kabul.
El hombre afirmó que si bien Estados Unidos sufrió la caída de las Torres Gemelas de Nueva York en el ataque del 11 de septiembre de 2001, todo su país sufrió la guerra. "Nuestro país entero fue destruido", reivindicó.
Los talibanes que cumplen seis meses en el poder este martes, amenazaron en la víspera con "reconsiderar" su política hacia Estados Unidos si el país no libera los fondos afganos congelados.
"Los atentados del 11 de septiembre no tienen nada que ver con Afganistán", declaró su portavoz adjunto, Inamullah Samangani.
Los talibanes -- que afirman que quieren tener buenas relaciones con Estados Unidos tras el retiro de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN -- calificaron la incautación como un "robo".
El viernes el presidente estadounidense, Joe Biden, firmó un decreto para incautar 7.000 millones de dólares que el banco central de Afganistán tenía en el sistema financiero de Estados Unidos.
Biden quiere que la mitad de los 7.000 millones se reserve para reclamos de indemnización de familiares de víctimas de los atentados del 11 de septiembre y la otra mitad para ayuda humanitaria en Afganistán pero estos fondos serán distribuidos evitando caigan en manos de los talibanes.
Pero la respuesta de los islamistas a la decisión de Estados Unidos generó apoyo incluso entre los opositores al retorno al poder de los islamistas, incluyendo el de decenas de miles de personas que huyeron del país.
No hay indicios sobre qué medidas pueden tomar los talibanes, pero una posibilidad es que revoquen su promesa de dejar que los miles de afganos que trabajaron para Estados Unidos y otros países occidentales se refugien en el extranjero.
- Restricción de derechos de las mujeres -
Estas manifestaciones se celebraron coincidiendo con la decisión de los talibanes de declarar este martes feriado por el 33 aniversario del retiro de las tropas soviéticas.
El Ejército Rojo que invadió el país en vísperas de la Navidad de 1979 retiró sus últimas tropas cerca de una década más tarde el 15 de febrero de 1989, tras perder a cerca de 15.000 soldados en el combate contra los muyaidines islámicos apoyados por los países occidentales.
La salida precipitó una guerra civil en la que emergieron los talibanes que ostentaron el poder entre 1996 y 2001.
Estos cuarenta años de conflicto y el retorno al poder de los talibanes en 2021 dejaron na grave crisis humanitaria. La ONU que afirma que más de la mitad de los 38 millones de afganos están en riesgo de sufrir hambre.
Los talibanes restringieron los derechos de las mujeres, incluyendo el acceso a la educación. Además impusieron que sean escoltadas por un miembro de su familia en viajes largos y que sean excluidas del empleo público.
"El retiro de los soviéticos no fue un éxito, fue el inicio de las crisis", estimó el analista afgano Ahmad Saeedi.
"Afganistán está nuevamente con desafíos crecientes que lo empujan al borde de un abismo", indicó a la AFP, señalando que los talibanes perdieron mucho tiempo en los últimos seis meses.
Para Hayatulá Ahmadzai, un veterano de la guerra contra los soviéticos de 74 años que participó en la manifestación del martes, los talibanes son una consecuencia directa de la ocupación soviética. La situación "terminó en caos, dio origen a los talibanes", indicó.
M.Ouellet--BTB