
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

En Sao Paulo, los conductores "uberizados" aceleran hacia la autogestión
El celular suena para solicitar un nuevo viaje. Valmir chequea la distancia que lo separa del pasajero que espera en un punto de Sao Paulo y lo rechaza. "Al volante, me convertí en matemático", ironiza este conductor de Uber, obligado a hacer cálculos para terminar la jornada con saldo a favor.
"Con las alzas del combustible y las tarifas desfasadas, uno tiene que hacer cuentas a toda velocidad para elegir viajes rentables y no hacer un favor al pasajero", dice este hombre de 56 años y que trabaja hace tres para plataformas de transporte en la mayor urbe de América Latina, con 12 millones de habitantes.
La precarización del oficio está llevando a los trabajadores, que suman 150.000 activos en la ciudad, a organizarse para lanzar una aplicación pionera y competir con los gigantes Uber y 99.
Llamada "Me Busca", la plataforma creada por una empresa brasileña y respaldada por la Asociación de Motoboys y Motoristas de Aplicativos de Sao Paulo (Ammasp) es, según sus creadores, la primera en la región surgida de una iniciativa de autogestión. Aunque ya hubo algún proyecto anterior, como en Colombia, sin éxito.
"Queremos dar las condiciones que las empresas no ofrecen: mejores remuneraciones, una mayor calidad laboral y seguridad", dice a la AFP Eduardo Lima, presidente de Ammasp. Ya antes del lanzamiento, esperado para marzo, la aplicación cuenta con miles de adhesiones y podría ser ampliada a todo el país.
- Cuentas que no cierran -
En Brasil, los combustibles treparon 49% promedio en 2021, incrementando el gasto de los conductores, afectados además por una inflación general de 10,06% y alzas en el mantenimiento del vehículo, como en repuestos y accesorios (11%).
Raniel de Queiroz (42) trabaja en una empresa tecnológica, pero a las 18h apaga la pantalla y se sienta detrás del volante por ocho horas más. "El salario no acompañó el aumento de precios y manejar es una forma de compensar", dice a la AFP este padre de familia.
Sin embargo, la relación con la plataforma "se volvió cada vez más injusta", señala De Queiroz, que recientemente colocó en su auto una bombona de gas como combustible alternativo para ampliar su margen.
Aunque las tarifas aumentaron 60,5% en 2021 en la capital paulista, Valmir no lo sintió en su bolsillo.
"Estoy trabajando más que antes, unas 12 o 13 horas diarias, para hacer el mismo dinero", lamenta el conductor, que gana entre 250 y 300 reales brutos por día (entre 48 y 57 dólares).
- Puja por el reparto -
Las aplicaciones "ofrecen bajas remuneraciones, aprovechándose del desempleo en Brasil", dice Marlon Luz, legislador de la ciudad y representante de los conductores.
El desempleo llegó al 14,9% en el tercer trimestre de 2020 y cedió a 12,6% en el mismo periodo de 2021, aunque con una informalidad creciente y salarios más bajos.
Según Lima, las plataformas retienen "de 14% a 40%, pero pueden llegar a 60%" del valor del viaje.
"Me Busca tendrá un porcentaje fijo, que otorgará ganancias adicionales de unos 2.000 reales por mes, en la misma carga de 70 horas semanales", asegura.
Uber, que llegó a Brasil en 2014 y tiene un millón de trabajadores, cobra un porcentaje variable desde 2018, cuando modificó su tasa fija del 25%.
El conductor "siempre se queda con la mayor parte del valor pagado por el usuario", aseguraron fuentes de la empresa a la AFP.
"La ganancia semanal estimada ascendió en el último mes a 1.500 reales en Sao Paulo, con 40 horas de trabajo", informó Uber. Pero la rentabilidad varía según el día, horario y ubicación.
En el último año, la subida de la demanda causó un "desequilibrio temporario en el mercado", explicó Uber, lo que intenta solucionar con incentivos, como precios dinámicos, para evitar las cancelaciones que derivaron en la suspensión de 1.600 trabajadores.
La plataforma 99 también destacó sus acciones para atender a los reclamos: reajustes de "entre 10 y 25%" en las retribuciones en 2021, y alzas del 8% por km rodado este año en Sao Paulo, detalló un portavoz.
Pero los chóferes continúan disconformes. "Tenemos esperanzas de que la (nueva) aplicación funcione. Si es así, se van a arrepentir de no habernos escuchado", sentencia De Queiroz.
A.Gasser--BTB