
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza

Jóvenes afganas piden apoyo internacional para poder estudiar en su país
Desde que llegaron al poder en Afganistán hace dos años, los talibanes le han prohibido el acceso a la educación secundaria y universitaria a más de 1,1 millones de jóvenes afganas. Una de ellas es Somaya Faruqi, la capitana del equipo femenino de robótica local, que tuvo que emigrar para poder cumplir su sueño de infancia: estudiar ingeniería.
Esta joven de 21 años es el rostro de la campaña del fondo mundial de la ONU para educación en situaciones de emergencia y crisis Education Cannot Wait (ECW, La educación no puede esperar) que, con el lema #AfghanGirlsVoices, quiere llevar el grito de ayuda de las jóvenes afganas a todo el planeta.
Al igual que muchos compatriotas cuando los talibanes se hicieron con el poder en Afganistán el 15 de agosto de 2021, Faruqi salió del país junto con las nueve compañeras de aquel equipo de robótica conocido como "Las soñadoras afganas".
Tras terminar la educación secundaria en Catar, ahora cursa segundo de ingeniería mecánica en la Universidad Estatal de Sacramento (California) con una beca del Fondo de Desarrollo catarí.
Espera que la campaña #AfghanGirlsVoices, que presenta testimonios desgarradores de niñas y jóvenes cuyas vidas se han visto abruptamente alteradas por la prohibición de estudiar y formarse, "traiga de nuevo la atención del mundo a las jóvenes afganas" ya que en sólo dos años "Afganistán parece haber sido olvidado" en un mundo donde no faltan crisis, dice por teléfono a la AFP.
"Tenemos que asegurarnos de que tienen acceso a las mismas oportunidades (que los hombres) y a la educación, porque la educación es la llave de la libertad", dice.
El 18 de septiembre de 2021, un mes después de volver al poder del que habían sido expulsados dos décadas antes, los talibanes volvieron a cerrar las puertas de la educación secundaria a las jóvenes.
En diciembre de 2022 les cerraron también las puertas de las universidades, además de prohibir a las mujeres trabajar en muchos sectores, pese a que muchas son el único sostén de familias en las que los hombres murieron en la guerra.
- "Incomprensible" -
La situación de las mujeres de su país es "incomprensible", dice Faruqi.
"A las jóvenes se les ha prohibido el acceso a los espacios públicos": "No pueden ir a un gimnasio, ni a un parque ni a un restaurante sin la compañía del padre, de un hermano, del esposo", describe.
Para muchas familias, la única escapatoria es el matrimonio "sin importar" si las jóvenes "están de acuerdo o no".
"Muchas de mis compañeras de clase se han visto obligadas a casarse en estos dos años desde que me fui de Afganistán". "Las familias les obligan a casarse, ya que no tienen nada que hacer en la familia", donde representan una carga.
Esta situación está afectando la salud mental de las niñas y jóvenes.
"La depresión está aumentando. La tasa de suicidios de jóvenes ha aumentado mucho en los dos últimos años. Es trágico", dice.
- "Peor situación a nivel mundial" -
La situación de las mujeres y jóvenes en Afganistán es la "peor a nivel mundial", según un reciente estudio de expertos de la ONU.
Las restricciones sistemáticas de los derechos humanos de este sector de la población y la grave discriminación que sufren bajo el régimen talibán, podrían equivaler a un "apartheid de género" o "persecución de género", según el informe.
ECW pretende que el público en general publique los testimonios de la campaña #AfghanGirlsVoices en las redes sociales desde el 15 de agosto y el 18 de septiembre, que marca el inicio de la prohibición oficial de la escolarización de las adolescentes.
Asimismo, espera que las voces de las niñas afganas se hagan oír entre los líderes mundiales durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los días 18 y 19 de septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
"Es difícil pensar en alguien más rezagado que las niñas de Afganistán, a las que se les niegan sus derechos humanos más básicos, incluido el derecho a la educación, únicamente por su género", alerta Yasmine Sherif, directora ejecutiva de la ECW.
Mediante el Programa Plurianual de Resiliencia (PPR) el ECW presta apoyo educativo a más de 250.000 niños y adolescentes en algunas de las zonas más remotas y desatendidas de Afganistán. Las niñas representan más de la mitad de los recipientes.
F.Pavlenko--BTB