
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos

Las adolescentes afganas devastadas tras el cierre de sus escuelas
"Para nosotras, Afganistán se volvió una cárcel", dice Malahat Haidari, de 11 años, después de que los talibanes ordenaran cerrar las escuelas secundarias para las afganas tras permitir una muy breve reapertura.
El miércoles, miles de adolescentes se alegraban de poder regresar a clase y reunirse tanto con sus compañeras como sus profesoras.
Pero, en una decisión tan brutal como inesperada, horas después de la reapertura de las escuelas secundarias anunciada hacía tiempo, los talibanes ordenaron su cierre e instaron a las estudiantes a regresar a casa.
"Lloré mucho", dice Haidari, un día después de haber abandonado su escuela para niñas Al Fatah en Kabul.
"Nos tratan como criminales solo porque somos chicas. Es por eso que nos mandaron fuera de la escuela", cuenta a la AFP en su casa familiar situado en un barrio acomodado de la capital.
- "Los mismos que hace 25 años" -
Con esta decisión de los talibanes, los observadores temen que los nuevos líderes del país vuelvan a prohibir la escolarización de las niñas, como hicieron durante su primer reinado, de 1996 a 2001.
Cuando los talibanes tomaron el poder en agosto, las escuelas estaban cerradas por la pandemia del covid-19, pero solo los chicos y las chicas de educación primaria pudieron retomar las clases dos meses después.
Las autoridades no dieron ninguna explicación clara sobre su cambio repentino de postura el miércoles.
Pero, según informaciones filtradas tras una reunión secreta de altos dirigentes el martes en la noche en Kandahar (sur), las razones esgrimidas iban desde la necesidad de uniformes estandarizados hasta el rechazo de la necesidad de educación para las adolescentes.
El Ministerio de Educación insiste en que las escuelas reabrirán, pero solo cuando se habrán definido nuevas directivas.
"Hasta ayer, no solo yo, sino todo el mundo al que hubieras preguntado creía que [los talibanes] habían cambiado", dice Adeeba, la hermana de Malahat, de 13 años.
"Cuando enviaron a todos a casa, nos dimos cuenta de que estos talibanes eran los mismos que hace 25 años", agrega Malahat.
"Echamos de menos nuestra libertad. Extrañamos a nuestros compañeros de clase y a nuestros profesores", dice Adeeba.
Al provenir de una familia acomodada, los padres siempre animaron a las hermanas a estudiar.
- "Miedo" a las mujeres educadas -
Del otro lado de la ciudad, Nargis Jafri, de 14 años y cuya familia pertenece a la minoría chií hazara, cree que los talibanes se sientes amenazados ante mujeres educadas.
"Creen que si estudiamos, obtendremos conocimientos y combatiremos en contra de ellos", dijo a la AFP.
"Eso les da miedo", reflexiona con lágrimas en los ojos sentada en una mesa en su casa familiar.
Jafri, que estudia en el instituto Marafat de Kabul, también cree que es injusto que los niños de su edad puedan ir a la escuela mientras ella tiene que quedarse en casa. "Es realmente duro", dice.
Las historias que le cuenta su madre, Hamida, sobre los talibanes, le dan miedo.
"Antes, me sentía rara cuando nos contaba cómo llevaba una burqa o un chador, o cómo una mujer no podía salir sin estar acompañada de un hombre" de su entorno, explica. "Ahora, todo me vuelve a la mente", agrega.
Después de siete meses en el gobierno, los talibanes impusieron una serie de restricciones a las mujeres. Entre otras, no pueden acceder a muchos empleos públicos, se controla la manera en que se visten y no pueden viajar solas fuera de su ciudad.
Los islamistas también arrestaron y detuvieron a varias mujeres activistas que se habían manifestado por los derechos de las mujeres.
Hamida tenía 10 años cuando le obligaron a dejar la escuela. Ahora, está preocupada por el futuro de su hija. "Los sueños que tiene en su corazón se romperán", lamenta.
B.Shevchenko--BTB