
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania

Una universidad de élite de Francia, bajo presión por acusaciones de antisemitismo
En la estela de las universidades de élite de Estados Unidos, el prestigioso centro francés Sciences Po París es acusado de permitir que florezca el antisemitismo en un contexto de protestas estudiantiles a favor de Gaza.
La polémica la desató la ocupación de un auditorio por unos 300 militantes propalestinos que se saldó con acusaciones de antisemitismo por parte de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), país que acoge la mayor comunidad judía de Europa.
Pero aunque las versiones difieren sobre lo sucedido en este centro considerado el vivero de las élites políticas y mediáticas, la reacción del gobierno no tardó en llegar, convirtiendo el incidente casi en un asunto de Estado.
La policía prohibió este jueves una concentración del colectivo Urgence Palestine frente al campus principal de Sciences Po en París, donde manifestaron finalmente unas 30 personas en calma, ante un despliegue policial, constató la AFP.
"No quiero que Sciences Po ni ninguna otra universidad se convierta en la entrada" de un "movimiento que hemos visto desarrollarse en varios países, sobre todo anglosajones", subrayó este jueves el primer ministro Gabriel Attal.
Desde el comienzo de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, prestigiosas universidades de Estados Unidos fueron acusadas de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo en sus campus.
Bajo presión también por unas acusaciones de plagio, la rectora de la universidad de Harvard, Claudine Gay, renunció al cargo en enero, denunciando "mentiras e insultos" y el uso de "viejos estereotipos raciales" sobre el "talento" de las personas negras.
"Muchos estudiantes extranjeros en Sciences Po, sobre todo los estadounidenses, importan los debates políticos de Estados Unidos a Sciences Po", explica un profesor del centro de élite francés, que habló bajo condición de anonimato.
- "Complot" -
El supuesto incidente antisemita se produjo el martes durante un acto de apoyo a Gaza. Según la dirección, se le impidió acceder al anfiteatro a una estudiante de la UEJF.
Según el testimonio de la afectada a medios locales algunos estudiantes gritaron: "Cuidado, la UEJF está en la sala".
"No la dejen entrar, es una sionista", habrían dicho participantes, según las declaraciones que un compañero le contó. "Llamarme sionista y no dejarme entrar en la reunión es antisemitismo", declaró de forma anónima al diario Le Parisien.
El miércoles, el presidente francés, Emmanuel Macron, que estudió en Sciences Po al igual que su primer ministro de centroderecha, denunció unas declaraciones "intolerables".
Hicham, miembro del comité propalestino y que no presenció el incidente, explicó a la AFP que dijeron a la estudiante que no querían que entrara porque la vieron "varias veces fotografiar a miembros de la organización o agredirlos verbalmente".
"La conferencia estaba abierta a todo el mundo, salvo a aquellas personas consideradas como peligrosas para nuestra seguridad", abundó Léo, una estudiante de 23 años, precisando que "al menos" cuatro miembros de la UEJF sí asistieron.
La oposición de izquierda radical aportó por su parte su apoyo a los estudiantes propalestinos ante un "complot", en palabras del diputado Aymeric Caron. "El incidente (...) ¡no ocurrió!", clamó el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
J.Fankhauser--BTB