
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados

70% de periodistas de medioambiente sufren ataques, amenazas o presiones (ONU)
Alrededor del 70% de periodistas dedicados a informar sobre temas ambientales o la crisis climática en el mundo sufrieron amenazas, presiones o agresiones por su labor informativa a favor del planeta, según una encuesta de la ONU divulgada este jueves.
El estudio fue realizado en marzo entre 905 comunicadores de 129 países por la Unesco y la Federación Internacional de Periodistas.
Las organizaciones consultaron a periodistas que cubren medioambiente, y alrededor del 70% "informó haber experimentado ataques, amenazas o presiones" relacionadas con su actividad.
"De ellos, dos de cada cinco sufrieron posteriormente violencia física", agrega el informe revelado con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa.
El 85% de comunicadores afectados dijo haber sufrido amenazas o presiones psicológicas, el 60% sufrió acosó en línea; el 41% agresiones físicas y el 24% informó haber sido atacados legalmente.
Además, un 45% de los encuestados dijo haberse autocensurado por temor a posibles agresiones o a que sus fuentes quedaran expuestas a algún daño. Ese mismo porcentaje afirmó además ser consciente del conflicto de intereses de sus empleadores o anunciantes con los temas ambientales.
La Unesco reveló que las mujeres sufren con más frecuencia ataques por informar sobre estos asuntos.
"Sin información científica confiable sobre la actual crisis ambiental, nunca podremos esperar superarla", afirmó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, citada en un comunicado.
Azoulay agregó que los periodistas que tratan estos temas con la intención de que la información sea accesible "enfrentan riesgos inaceptables en todo el mundo, y la desinformación relacionada con el clima está proliferando en las redes sociales".
- 44 asesinatos -
En el marco de la divulgación del informe, la Unesco reveló además que 749 comunicadores, colectivos de periodistas y medios de comunicación que cubrían temas ambientales fueron "atacados" en 89 países entre 2009 y 2023.
Pero 300 de esas agresiones se concentraron en los últimos cinco años, un incremento del 42% con respecto al quinquenio previo, en medio del aumento de la desinformación en línea.
La Unesco recuerda que al menos 44 periodistas que informaban sobre medioambiente fueron asesinados desde 2009 en 15 países, principalmente de Asia y Oceanía (30) y América Latina (11), sin precisar los tres restantes.
Los comunicadores de estos temas enfrentan cada vez mayores riesgos porque su trabajo frecuentemente "se cruza con actividades económicas altamente rentables, como la tala ilegal de árboles, la caza furtiva o el vertido clandestino de residuos", explicó la Unesco.
Por ejemplo, los periodistas asesinados en Asia y el Pacífico (Oceanía) cubrían principalmente minería, deforestación y conflictos por la tierra. Por el contrario, no surge ningún patrón de cobertura específico en América Latina y el Caribe", señaló el organismo de la ONU.
Otro de los problemas denunciados por los autores del informe es la impunidad. 19 asesinatos se archivaron sin hallar culpables, en cinco casos las diligencias siguen abiertas y en cinco casos se lograron condenas para los culpables.
Se desconoce la situación de los 15 casos restantes porque los países donde se produjeron estos asesinatos no proporcionaron información a la Unesco.
En América Latina y el Caribe, la mayoría de los asesinatos carecen de perpetradores identificados, "lo que sugiere posibles niveles más altos de impunidad", destaca el informe.
D.Schneider--BTB