
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor

Los estudiantes palestinos en Cuba también viven la guerra
A miles de kilómetros de Gaza, Samar Alghoul, una estudiante de medicina en Cuba, ha vivido los ocho meses de guerra entre Hamás e Israel en el dilema de volver a su tierra para estar al lado de su familia o seguir preparándose para cumplir su sueño profesional.
Samar, que habita un cuarto compartido con otras seis chicas en una residencia estudiantil en La Habana, dice que muchas veces quisiera regresar con su madre, hermana y dos hermanos a Gaza. "Es más fácil para mí estar con ellos que con todos estos pensamientos", sin saber "qué beben, qué comen, dónde duermen".
Pero olvida esas ideas cuando recuerda lo que su mamá le dice en sus esporádicas comunicaciones: "Estamos orgullosos de ti, de que tenemos un miembro de la familia fuera de Gaza, para estudiar medicina", narra a la AFP la joven de 21 años.
La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás atacaron el sur de Israel y mataron a 1.194 personas, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes. Los milicianos islamistas tomaron 251 rehenes.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva área y terrestre que se ha cobrado más de 37.000 vidas en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.
Samar supo que su familia tuvo que desplazarse varias veces por bombardeos. Una de ellas tras un ataque a una mezquita contigua a la casa donde se encontraba. Tuvieron que salir de los escombros. Recientemente, se mudaron a Deir al-Balah desde una localidad que carecía de agua e internet.
"Abren el Whatsapp, me envían un mensaje de 'estamos bien'. No sabes cuándo vas a tener noticias", dice la joven con un hiyab sobre la cabeza.
- "Muy triste" -
En su segundo año de medicina, Samar recuperó las fuerzas tras una profunda depresión. Se convirtió en activista y ahora su objetivo no solo es estudiar, sino difundir "la causa palestina".
La joven está entre los 75 gazatíes de 247 becarios palestinos que estudian medicina en Cuba, subvencionados por el gobierno cubano, indica el embajador Akram Samhan.
La tradición cubana de recibir estudiantes extranjeros en sus universidades -una parte becados- ha permitido a unos 1.500 palestinos formarse profesionalmente de manera gratuita desde 1974 en la isla, precisa el diplomático.
Tras la pérdida de su mejor amigo al principio de la guerra, Motee Almashar, otro estudiante de 24 años, recuerda que no podía concentrarse.
Ahora, Motee y sus amigos tratan de retomar la normalidad "para quitar un poco de estrés". "Pero cuando uno toca el teléfono, ve las noticias" y es imposible, admite en el pequeño departamento que habita en La Habana.
Una de las últimas veces que habló con su madre "estaba muy triste" por un bombardeo a principios de mayo en Rafah, su ciudad natal. "Murieron mis primos, tres tíos míos, una tía y mi abuela. Toda la familia de mi mamá", lamenta.
Cuando Hamás atacó a Israel el 7 de octubre, en Cuba era de noche y Mohammed Refat Almassri, que ha perdido a un tío y ocho primos, departía con seis amigos palestinos en la sala del departamento donde vive en un populoso barrio habanero. Un espacio lleno de banderas y kufiyuas colgadas de las paredes.
"Sabía que vendría una reacción catastrófica" de Israel, dice este joven de 26 años, a punto de recibirse de médico.
- "Urgentemente médicos" -
Desde ese momento se acuartelaron para seguir la guerra sin parpadear. "Pasamos aquí tres días que no podremos olvidar", recuerda en la misma sala donde se siguen juntando cada noche.
La vida económica de estos universitarios también se trastocó. Dejaron de recibir la ayuda que sus padres les enviaban.
Desde finales de 2023, el embajador hace colectas entre organizaciones palestinas en Estados Unidos y otros países para resolver "de manera parcial los problemas" de los chicos, señala en su residencia de La Habana.
En este escenario poco alentador, esta comunidad ha visto con asombro el movimiento de protesta que tomó fuerza los últimos meses en Estados Unidos y se expandió a otros países en Europa y América Latina.
"Pensábamos que solamente nosotros defendíamos la causa palestina (...) lo que están haciendo los estudiantes ha cambiado nuestro pensamiento sobre el mundo exterior", dice Samar esperanzada frente al mar junto a La Habana.
"Me da honor y mucho orgullo", agrega Motee, que también ha decidido quedarse en Cuba para terminar su carrera y la especialidad, pese a que eso implicará varios años más sin estar con su familia.
Pero Mohammed, hijo de un paramédico que maneja sin descanso una ambulancia, desespera al considerar que Gaza necesita "urgentemente médicos".
A semanas de concluir la carrera quiere sumarse al lastimado cuerpo de médicos de Gaza, donde cientos de profesionales de la salud murieron, aunque no sabe cuándo podrá entrar a su tierra ni como pagará su vuelo de retorno.
O.Krause--BTB