
-
Fiscal de Los Ángeles se opone a pedido de nuevo juicio de los hermanos Menéndez
-
Netanyahu promete castigar a Hamás por el caso de la familia Bibas
-
Zelenski reclama un acuerdo "justo" con EEUU sobre recursos mineros ucranianos
-
Algas tiñen de rojo turísticas playas de la costa atlántica argentina
-
Alcaldesa despide a jefa de bomberos por manejo de incendios en Los Ángeles
-
Dirigentes árabes se reunieron en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Arabia Saudita acoge una cumbre de países árabes para responder a propuesta de Trump sobre Gaza
-
EEUU presiona a Zelenski para que firme un acuerdo que de acceso a minerales estratégicos
-
Netanyahu acusa a Hamás de haber matado a los niños Bibas y promete un duro castigo
-
La hospitalización del papa atiza las conjeturas de una eventual renuncia
-
Madonna acusa a Trump de haberse atribuido el título de "rey"
-
Las elecciones alemanas son blanco de la desinformación rusa, advierte Berlín
-
El papa cumple una semana hospitalizado por una neumonía que atiza dudas sobre su futuro
-
Senderistas mal equipados se agolpan en el Etna para hacerse selfis
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Zelenski, bajo presión para aceptar el fin de la guerra en Ucrania que quiere Trump
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
Unas 42.000 personas huyeron de RD Congo a Burundi en dos semanas, según la ONU
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
Roma-Athletic Club y Real Sociedad-Manchester United en octavos de la Europa League
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
El organismo de control italiano investiga a Tesla y a otros fabricantes de vehículos eléctricos
-
Jenni Hermoso recurrirá a su vez la sentencia contra Rubiales por el beso no consentido
-
Derbi madrileño, duelo alemán Bayern-Bayer y estelar PSG-Liverpool en octavos de Champions
-
Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Netanyahu promete que Hamás pagará caro su "violación cruel" de la tregua en Gaza
-
Trump tacha a la agencia de noticias AP de "organización de izquierda radical"
-
Netanyahu acusa a Hamás haber cometido una "violación cruel" de la tregua
-
El Betis pasa a octavos en la Conference League pese a caer en casa con el Gante
-
Sucic guía a la Real Sociedad a octavos de la Europa League antes de lesionarse
-
Miles de panameños marchan contra el proyecto de elevar la edad de jubilación
-
La gobernadora de Nueva York no cesará al alcalde, pero estrechará su vigilancia
-
Milei se reunió con la directora del FMI y regaló una motosierra a Musk
-
Cumbre de países árabes en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Trump celebra el mes de la historia negra pese a sus ataques a la diversidad
-
El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía
-
"Nada como cantar en casa": Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Shakira vuelve a su natal Barranquilla con un concierto a reventar como parte de su gira
-
Israel acusa a Hamás de asesinar a los niños Bibas y no devolver el cuerpo de su madre
-
De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump
-
Reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE debe "aplicar" a ambas partes, advierte comisario europeo
-
Milei se reúne con su "amigo" Musk y le regala una motosierra
-
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump
-
El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría" en su séptimo día hospitalizado
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
El influyente senador republicano McConnell se jubila

Los jóvenes finlandeses aprenden a detectar noticias falsas en la escuela
En Finlandia, un país líder en educación mediática en Europa, las habilidades necesarias para detectar bulos forman parte del currículo educativo, en pleno auge de las campañas de desinformación y noticias falsas.
"¿Quién sabía ya qué es un trol?", pregunta Saara Varmola, profesora de lengua y literatura finlandesas, a sus alumnos de entre 14 y 15 años, antes que todos levanten la mano durante una clase en una escuela de Helsinki.
En un mundo cada vez más saturado de noticias engañosas, las preguntas claves son: "¿quién produce el contenido que consumes? ¿qué produces tú mismo y si tienes responsabilidades éticas?", explica Varmola a AFP.
Al enseñar a sus ciudadanos a analizar de forma crítica el contenido mediático, a desacreditar bulos y noticias falsas y a crear contenido propio, Finlandia quiere promover la educación en el uso de los medios como una habilidad cívica.
El país nórdico fue uno de los primeros en Europa en definir una política nacional de educación mediática en 2013.
En 2019, pasó a formar parte de las asignaturas en primaria y secundaria.
Para mejorar las capacidades de adultos y personas mayores, oenegés y bibliotecas públicas ofrecen cursos.
"La educación mediática es esencial para construir resiliencia social, y Finlandia se dio cuenta de esto muy pronto", dice a AFP el ministro de Educación, Anders Adlercreutz.
"Es especialmente importante tener la capacidad de evaluar de forma crítica lo que uno lee, dado que los medios tradicionales producen cada vez menos la información que recibimos", añade.
- Visión colaborativa -
Considerado un país precursor, Finlandia lidera el Índice de Alfabetización Mediática Europeo, que compara cada año la capacidad de 41 países para hacer frente a la desinformación, desde su creación en 2017 por el Open Society Institute, una oenegé búlgara.
Este índice se basa en criterios como la calidad de la educación, la libertad de prensa y confianza en la sociedad.
En la clasificación del año pasado, detrás de Finlandia se situaron sus países vecinos: Dinamarca, Noruega, Estonia y Suecia.
Un enfoque colaborativo entre diferentes sectores explica el éxito de la educación mediática en Finlandia, con 5,5 millones de habitantes, según Adlercreutz.
"No es sólo la escuela, también son los medios, los periódicos, las empresas, las bibliotecas, los museos... todos forman parte de este trabajo", explica el ministro.
Según Leo Pekkala, subdirector del Instituto Nacional Audiovisual, un organismo a cargo de implementar las políticas de educación mediática, todo se basa a la confianza de los finlandeses en las instituciones sociales.
"Nosotros los finlandeses todavía tenemos una gran confianza en las fuerzas del orden, el ejército, la policía y el gobierno. Confiamos en nuestros políticos y también en nuestros medios de comunicación", afirma.
Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, no es inmune a la influencia de la desinformación, advierte el ministro Adlercreutz.
"No estoy seguro de que hayamos sido completamente puestos a prueba en este asunto", incide.
- Pensamiento crítico -
En la escuela de Helsinki, Varmola reparte tareas a sus estudiantes con preguntas relacionadas con la desinformación en línea.
"¿El contenido patrocinado es una forma de influir a través de la información?", "¿Pueden los youtubers y streamers engañar?", pregunta.
"Sí, los youtubers y streamers y la gente que usa las redes sociales pueden hacerlo. En mi opinión, es algo con lo que puedes toparte", cuenta Bruno Kerman, estudiante de secundaria, debatiendo con otros alumnos.
"Sí, y ¿quién se lo está impidiendo?", continúa su compañero Niilo Korkeaoja.
Los estudiantes explican que el sistema educativo les ha proporcionado la capacidad para detectar la información sospechosa en línea, de analizar de forma crítica el contenido que consumen y verificar las fuentes que encuentran en las redes sociales como TikTok, Snapchat e Instagram.
"Nuestro objetivo es promover las habilidades que permitirán a la población pensar y actuar de forma crítica, y ser miembros activos de una sociedad democrática", asevera Pekkala.
El mayor reto al que se enfrentan es cómo mantener a todos los ciudadanos al corriente de los cambios en la esfera digital, incluyendo a la creciente población de la tercera edad que puede no haber aprendido como detectar noticias falsas en internet.
J.Bergmann--BTB