
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco

Los talibanes aumentan las clases de religión obligatorias en la universidad afgana
Los universitarios afganos deberán hacer cursos obligatorios suplementarios de religión como parte de su currículo académico, anunciaron el martes en Kabul responsables del ministerio de Educación.
"Añadiremos cinco materias religiosas suplementarias a las ocho existentes" en la universidad, declaró en rueda de prensa Abdul Baqi Haqani, ministro de Enseñanza Superior.
Entre las nuevas asignaturas, destacó algunas como Historia Islámica, Política y Gobernanza, precisando que el número de clases obligatorias de religión pasará de una a tres a la semana.
Algunas universidades ya han modificado cursos de música o escultura, materias muy sensibles bajo la estricta interpretación de la Sharia (ley islámica) por parte de los talibanes.
El éxodo de la élite educativa afgana, especialmente de los docentes, también ha llevado a la eliminación de facto de muchas materias.
Consultados sobre la reapertura de las escuelas secundarias para niñas, los funcionarios aludieron a las reticencias en las zonas rurales, habiendo justificado durante meses mantener el cierre por cuestiones técnicas y financieras.
Según Abdulkhaliq Sadiq, alto funcionario del ministerio de Educación, no se reabren por la falta de convicción de las familias.
Sin diploma de fin de estudios secundarios, las adolescentes afganas no podrán presentarse a los futuros exámenes de acceso a la universidad.
Las escuelas primarias y secundarias permanecieron cerradas durante todo el periodo del primer régimen talibán (1996-2001).
Desde su regreso al poder el 15 de agosto de 2021, han impuesto restricciones tan severas que en la práctica las apartan casi totalmente de la vida pública.
Las mujeres tienen derecho a ir a la universidad, pero algunas la han abandonado por el coste y otras, por miedo de sus familias a que se muestren en público con el régimen actual.
La comunidad internacional ha hecho de la educación una condición esencial para el reconocimiento oficial del régimen talibán, lo que hasta ahora no ha hecho ningún gobierno.
O.Lorenz--BTB