
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza

La ONU condena un año de "vergonzoso" cierre de escuelas de Afganistán
La ONU instó el domingo a los talibanes en Afganistán a reabrir las escuelas secundarias para niñas y tachó de "trágico y vergonzoso" el cierre que comenzó hace exactamente un año.
Este "domingo marca un año de exclusión de las niñas de las escuelas secundarias en Afganistán. Un año de aprendizaje perdido y de oportunidades que no recobrarán jamás. Las niñas tienen su lugar en las escuelas. Los talibanes deben dejarlas volver", escribió en Twitter el secretario general de la ONU, António Guterres.
Después de su llegada al poder en agosto de 2021, los talibanes prohibieron la enseñanza secundaria para las niñas. El 23 de marzo les autorizaron a volver, pero pocas horas después volvieron a prohibir que vayan a la escuela.
Los talibanes aseguran que la prohibición está vinculada a un "problema técnico" y que se reanudarán las clases una vez que se defina un programa basado en los preceptos islámicos.
"Fue un año sombrío, un año lleno de estrés y decepción", testificó bajo el anonimato una alumna de 18 años interrogada por AFP.
"La sociedad necesita médicas y maestras, los niños no pueden por sí solos satisfacer todas las necesidades de la sociedad", subrayó la joven.
Según la ONU, "más de un millón de niñas", principalmente de entre 12 a 18 años, no han podido ir a la escuela en el último año.
"Es un trágico aniversario, vergonzoso y totalmente evitable", declaró el domingo Markus Potzel, jefe en funciones de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Manua) en un comunicado.
"La continua exclusión de las niñas de la escuela secundaria no tiene justificación creíble ni equivalente en el mundo. Es profundamente perjudicial para una generación de niñas y para el futuro de Afganistán", añadió.
- Riesgo de explotación -
"El rechazo de la educación viola los derechos más fundamentales de las niñas y las mujeres. Aumenta el riesgo de marginación, violencia, explotación y abusos", insiste el comunicado de la Manua.
"Es responsabilidad de los talibanes crear las condiciones para la paz, la inclusión, la seguridad, los derechos humanos y la recuperación económica. La comunidad internacional sigue dispuesta a apoyar a un gobierno que sea representativo del conjunto de la población y que respete sus derechos", concluye.
El mes pasado, las autoridades anunciaron la instauración de cursos obligatorios suplementarios dedicados a la religión en las universidades públicas.
El ministro de Educación, citado por los medios de comunicación locales, afirmó también que las escuelas secundarias se habían cerrado para las niñas porque "muchos habitantes de las zonas rurales no deseaban que las adolescentes fueran a la escuela".
Los padres y las familias de todo Afganistán están deseosos de educar a sus hijas, subrayó una maestra entrevistada el domingo por AFP. "Quieren que sus hijas alcancen sus objetivos. Cada familia quiere que sus hijos, incluidas las niñas, sirvan a la nación", insistió la educadora, que no quiso dar su nombre por miedo a las represalias.
Desde su regreso al poder, los talibanes han impuesto severas restricciones a las niñas y las mujeres para que se ajusten a su visión ultrarigorista del islam, alejándolas así de la vida pública.
C.Meier--BTB