
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam

Milei cosecha éxitos económicos tras un año de gobierno, pero no para todos los argentinos
Un año después de su llegada a la presidencia de Argentina, Javier Milei ha cosechado algunos éxitos económicos, con una inflación a la baja y cuentas fiscales que se equilibran. Pero el suspenso persiste: ¿qué prevalecerá, el alto impacto social del ajuste o la reactivación?
"Amo ser el topo dentro del Estado, soy el que destruye el Estado desde adentro", declaró el ultraliberal Milei en junio. Según su visión, el Estado es "una organización criminal" que debe limitarse a la macroeconomía, la seguridad y las relaciones exteriores.
Con este enfoque, el presidente eliminó la mitad de los ministerios, paralizó la obra pública, cerró la agencia estatal de noticias Télam y el Instituto Contra la Discriminación, y despidió a más de 30.000 empleados públicos.
Este drástico ajuste del gasto del Estado, sumado a otras medidas, comenzó a domar a la inflación, uno de los mayores desafíos económicos de Argentina. Aunque fue de 193% interanual, pasó del 25,5% mensual en diciembre de 2023 al 2,7% en octubre.
En otras palabras, los argentinos ya no van al supermercado con el temor de que los precios salten de la noche a la mañana.
Es una "mejora psicológica", dijo a la AFP Gabriel Vommaro, sociólogo de la Universidad Nacional de San Martín. "Si uno compara la situación de 2024 con el 2023, en algunas variables que tienen que ver con la estabilización económica, tanto de la inflación con los precios relativos como con el dólar, hay un éxito fundamental".
El gobierno mantuvo los controles a la compra y venta de divisas, impulsó un blanqueo de capitales e intervino para fijar el precio del dólar, dando ganancias extraordinarias al sector financiero.
Pero "el costo económico social ha sido grande. La pregunta fundamental es si son costos pasajeros o duraderos", añadió Vommaro.
- Contracara del ajuste -
"Lo que ha cambiado es lo que faltaba: estabilidad, capacidad de planificar a futuro", dijo a la AFP Alejandro Reca, CEO de la láctea San Ignacio, principal exportadora de dulce de leche del país. "Somos muy optimistas, estamos reactivando una serie de inversiones que veníamos frenando y se habían detenido".
Los ganadores del proyecto Milei "son sin duda los sectores vinculados con las actividades primarias: petróleo, minería, pesca, en cierta medida el agro", resumió Vommaro. "Y el gran perdedor es el sector público en todas las áreas: salud, educación, ciencia y técnica, educación superior, pero también la administración pública".
La recesión contraerá la economía un 3,5% en 2024, según proyecciones del Banco Mundial, con un desplome del consumo y una licuación de salarios y jubilaciones. La pobreza alcanzó al 53% de la población en el primer semestre de 2024, un aumento de 11,2 puntos porcentuales desde la asunción de Milei.
Un factor inesperado podría beneficiar la recuperación económica: tras la sequía de 2022-2023 que costó cerca de 20.000 millones de dólares, la primera cosecha bajo el gobierno de Milei podría ser una de las mejores de la historia del país.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) -al que Argentina reembolsa el mayor préstamo otorgado por la institución- revisó en octubre las condiciones del crédito de 44.000 millones de dólares, con una fuerte reducción de los intereses.
- Milei y la política -
En lo político, Milei asumió con minoría en el Congreso pero consiguió la aprobación de una extensa ley de reforma del Estado y los votos para mantener en pie sus decretos, mientras la expresidenta Cristina Kirchner asumió la presidencia del peronismo opositor y alimenta la polarización con el oficialismo.
Socialmente el panorama se complica, aún cuando los sondeos muestran un apoyo al presidente en torno al 45%, o incluso cercano al 50%, según cifras recientes.
El plan de ajuste sumado a la "batalla cultural" provocó la movilización de estudiantes, jubilados, sindicatos, movimientos sociales, médicos y científicos que protestaron a lo largo del año contra el gobierno.
Cientos de miles de personas con sus libros en alto repudiaron los recortes de gastos en la universidad pública; mujeres y minorías se manifestaron contra lo que perciben como discursos de odio; y organismos de derechos humanos encabezaron una masiva movilización contra el llamado negacionismo del gobierno respecto a la última dictadura argentina (1976-83).
En política exterior, Milei se acercó a Estados Unidos e Israel, festejó el triunfo de Donald Trump, echó a su canciller tras un voto a favor de Cuba en la ONU y buscó posicionarse como profeta de Occidente contra "la hegemonía cultural de la izquierda".
W.Lapointe--BTB