
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed

"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", dice el director del Festival de Cannes
"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", afirma el director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, autor de la segunda parte de un documental sobre los hermanos Lumière que reúne un centenar de películas de los legendarios pioneros.
Con "¡Lumière, la aventura continúa!", que se estrena estos días en cines españoles, este amante del cine dice honrar "un deber de restitución" a las salas oscuras de estas pequeñas joyas filmadas en Lyon, Argel, Lisboa o Nueva York y cuidadosamente restaurados.
"El cine lleva una huella de algo que fue, una huella sincera, honesta, no manipulada", dijo a la AFP el también director del Instituto Lumière, que vela por la conservación de las 2.000 películas de estos pioneros del séptimo arte.
Donde quiera que vaya, Thierry Frémaux lleva consigo un dispositivo USB que contiene estos pequeños fragmentos de una vida pasada: la salida de los obreros de una fábrica, la llegada de un tren a la estación o dos niños peleándose por comida.
"Yo, que viajo mucho, los veo cada vez que tengo cinco minutos libres", confiesa.
"Pero también me digo: 'no voy a guardar esto solo para mí'", asegura.
En 2016, un primer documental "¡Lumière! La aventura comienza" volvió a traer a las salas estas primeras películas de la Historia que vieron la luz a partir de 1895 gracias al cinematógrafo de Auguste y Louis Lumière.
Según la leyenda, los dos ingenieros habrían concebido esta invención tras una noche de insomnio.
Delegado general del Festival de Cannes desde 2007, Thierry Frémaux, de 64 años, frecuenta los nombres más destacados del cine moderno pero mantiene un vínculo particular, casi íntimo, con los dos pioneros de Lyon.
- "El cine limpia los ojos" -
"El cine ha sido algo que protegió nuestra historia, nuestro pasado. Somos la generación, la civilización, la del siglo XX, que fue al cine y esta experiencia nos enseñó el mundo de una manera diferente. Hay que preservar eso", describe.
"El cine nos limpia los ojos, que están contaminados por la manipulación de imágenes", añade.
Con la llegada de la televisión, internet o las plataformas, el cine ha sido declarado muerto varias veces.
Incluso el covid logró cerrar las salas por primera vez, algo que "dos guerras mundiales no habían logrado", recuerda Thierry Frémaux.
"Pero siempre resiste, tiene la piel dura, resiste por sí mismo para defenderse. Y es genial pensar que será salvado por los artistas, por las películas y por el público", se entusiasma, afirmando su confianza en el futuro del séptimo arte pese a la inteligencia artificial, Instagram o TikTok.
¿No serían los mini-films de los Lumière los ancestros lejanos de los "hilos" ("reels") de las redes sociales?
"En términos de fascinación que ejercían estas imágenes, sí", responde Thierry Frémaux.
"La gente está fascinada por los clips de TikTok. Queremos ver otro, otro más, otro más, otro más. Y los Lumière también son eso".
Con un alcance radicalmente diferente.
Con su naturalismo y su realismo, las películas de los hermanos Lumière, según Thierry Frémaux, colocaron los primeros jalones de la Nueva Ola del cine francés de los años 60.
Otro pionero francés del séptimo arte, Georges Méliès, maestro de la ilusión y truculento, habría prefigurado el cine de Hollywood, a su juicio.
"No es una oposición. No son enemigos. Yo puedo amar las películas de James Cameron y las películas de Chantal Akerman, porque soy ese tipo de cinéfilo", dice Thierry Frémaux, quien se prepara para concluir la selección oficial del próximo Festival de Cannes.
El palmarés de 2024 consagró su papel de maestro entre telones de Cannes.
"Anora", Palma de Oro en 2024, fue coronada en los Oscar y "Emilia Pérez", ganador del premio del jurado, arrasó en los César (premios de la Academia francesa).
El año anterior, "Anatomía de una caída" había triunfado en Cannes antes de, nuevamente, acumular premios.
"Cada vez pensamos que no podemos hacerlo mejor que el año anterior", suspira Thierry Frémaux.
"Y ahora, una vez más, no tengo ni idea. Todavía hay muchas cosas por ver", advierte.
J.Bergmann--BTB