
-
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
-
Al menos tres muertos y más de 70 heridos tras caer techo de centro comercial en Perú
-
Kibutz israelí confirma la muerte de la rehén de origen argentino Shiri Bibas
-
Fiscal de Los Ángeles se opone a pedido de nuevo juicio de los hermanos Menéndez
-
Netanyahu promete castigar a Hamás por el caso de la familia Bibas
-
Zelenski reclama un acuerdo "justo" con EEUU sobre recursos mineros ucranianos
-
Algas tiñen de rojo turísticas playas de la costa atlántica argentina
-
Alcaldesa despide a jefa de bomberos por manejo de incendios en Los Ángeles
-
Dirigentes árabes se reunieron en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Arabia Saudita acoge una cumbre de países árabes para responder a propuesta de Trump sobre Gaza
-
EEUU presiona a Zelenski para que firme un acuerdo que de acceso a minerales estratégicos
-
Netanyahu acusa a Hamás de haber matado a los niños Bibas y promete un duro castigo
-
La hospitalización del papa atiza las conjeturas de una eventual renuncia
-
Madonna acusa a Trump de haberse atribuido el título de "rey"
-
Las elecciones alemanas son blanco de la desinformación rusa, advierte Berlín
-
El papa cumple una semana hospitalizado por una neumonía que atiza dudas sobre su futuro
-
Senderistas mal equipados se agolpan en el Etna para hacerse selfis
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Zelenski, bajo presión para aceptar el fin de la guerra en Ucrania que quiere Trump
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
Unas 42.000 personas huyeron de RD Congo a Burundi en dos semanas, según la ONU
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
Roma-Athletic Club y Real Sociedad-Manchester United en octavos de la Europa League
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
El organismo de control italiano investiga a Tesla y a otros fabricantes de vehículos eléctricos
-
Jenni Hermoso recurrirá a su vez la sentencia contra Rubiales por el beso no consentido
-
Derbi madrileño, duelo alemán Bayern-Bayer y estelar PSG-Liverpool en octavos de Champions
-
Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Netanyahu promete que Hamás pagará caro su "violación cruel" de la tregua en Gaza
-
Trump tacha a la agencia de noticias AP de "organización de izquierda radical"
-
Netanyahu acusa a Hamás haber cometido una "violación cruel" de la tregua
-
El Betis pasa a octavos en la Conference League pese a caer en casa con el Gante
-
Sucic guía a la Real Sociedad a octavos de la Europa League antes de lesionarse
-
Miles de panameños marchan contra el proyecto de elevar la edad de jubilación
-
La gobernadora de Nueva York no cesará al alcalde, pero estrechará su vigilancia
-
Milei se reunió con la directora del FMI y regaló una motosierra a Musk
-
Cumbre de países árabes en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Trump celebra el mes de la historia negra pese a sus ataques a la diversidad
-
El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía
-
"Nada como cantar en casa": Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Shakira vuelve a su natal Barranquilla con un concierto a reventar como parte de su gira
-
Israel acusa a Hamás de asesinar a los niños Bibas y no devolver el cuerpo de su madre
-
De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump
-
Reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE debe "aplicar" a ambas partes, advierte comisario europeo
-
Milei se reúne con su "amigo" Musk y le regala una motosierra
-
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump

El plan de áreas protegidas no salvará la biodiversidad, advierten expertos a la COP15
El aumento de las zonas protegidas favorece al medio ambiente pero resulta insuficiente para frenar la extinción de numerosas especies, alertaron el miércoles científicos que preconizan cambios sociales profundos en el marco de las negociaciones internacionales sobre la biodiversidad.
Esa fue la conclusión a la que llegaron una cincuentena de investigadores que examinaron el documento en discusión por los países miembros de la Convención de la ONU sobre la Biodiversidad con vistas a la conferencia (COP15) que se llevará a cabo a fines de abril en Kunming (China).
"Estamos en medio de una crisis de la biodiversidad, con un millón de especies amenazadas de extinción", dijo a la AFP uno de los autores del informe, Paul Leadley, miembro del programa internacional de investigaciones bioDiscovery.
Una coalición de 75 países propone declarar bajo protección al menos un 30% de las tierras y los océanos antes del fin de la actual década. Esa meta sirve de base de discusión a los miembros de la Convención.
El aumento de las zonas protegidas, "si se lleva a cabo correctamente, puede ser muy importante, pero sigue siendo ampliamente insuficiente para frenar la pérdida de la biodiversidad", señaló Leadley.
Los investigadores insisten en la necesidad de "cambios transformadores" en todos los frentes de la biodiversidad: en la modificación del uso de la tierra y el mar (para la agricultura por ejemplo), en la explotación directa de los organismos (a través de la caza y la pesca), en el cambio climático, las contaminaciones o ante las especies exóticas invasivas. Y resaltan la necesidad de empezar a actuar sin dilaciones.
"Nos hemos acostumbrado a tratar a un paciente muy enfermo con vendajes. Esto tiene que parar", urge Paul Leadley.
"Tenemos que cambiar nuestros modos de consumo, limitar el cambio climático a 1,5 ºC de ser posible, dejar de dar subsidios nefastos para la biodiversidad, como los que alientan la sobrepesca o la agricultura convencional", prosigue.
"Por cada euro que se gasta en el mundo para proteger la biodiversidad, se gastan al menos 5 en prácticas que la destruyen", completa Aleksandar Rankovic, profesor en el instituto universitario Sciences Po de París.
El informe de los expertos insta a una coordinación local e internacional, y a intervalos regulares, de las acciones a favor de la biodiversidad.
La COP15 se aplazó en varias ocasiones debido a la pandemia de coronavirus. Las negociaciones se llevan a cabo además después de que la comunidad internacional fracasara en el cumplimiento de las metas que se había impuesto para la década 2010-2020.
O.Bulka--BTB