
-
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
-
Al menos tres muertos y más de 70 heridos tras caer techo de centro comercial en Perú
-
Kibutz israelí confirma la muerte de la rehén de origen argentino Shiri Bibas
-
Fiscal de Los Ángeles se opone a pedido de nuevo juicio de los hermanos Menéndez
-
Netanyahu promete castigar a Hamás por el caso de la familia Bibas
-
Zelenski reclama un acuerdo "justo" con EEUU sobre recursos mineros ucranianos
-
Algas tiñen de rojo turísticas playas de la costa atlántica argentina
-
Alcaldesa despide a jefa de bomberos por manejo de incendios en Los Ángeles
-
Dirigentes árabes se reunieron en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Arabia Saudita acoge una cumbre de países árabes para responder a propuesta de Trump sobre Gaza
-
EEUU presiona a Zelenski para que firme un acuerdo que de acceso a minerales estratégicos
-
Netanyahu acusa a Hamás de haber matado a los niños Bibas y promete un duro castigo
-
La hospitalización del papa atiza las conjeturas de una eventual renuncia
-
Madonna acusa a Trump de haberse atribuido el título de "rey"
-
Las elecciones alemanas son blanco de la desinformación rusa, advierte Berlín
-
El papa cumple una semana hospitalizado por una neumonía que atiza dudas sobre su futuro
-
Senderistas mal equipados se agolpan en el Etna para hacerse selfis
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Zelenski, bajo presión para aceptar el fin de la guerra en Ucrania que quiere Trump
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
Unas 42.000 personas huyeron de RD Congo a Burundi en dos semanas, según la ONU
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
Roma-Athletic Club y Real Sociedad-Manchester United en octavos de la Europa League
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
El organismo de control italiano investiga a Tesla y a otros fabricantes de vehículos eléctricos
-
Jenni Hermoso recurrirá a su vez la sentencia contra Rubiales por el beso no consentido
-
Derbi madrileño, duelo alemán Bayern-Bayer y estelar PSG-Liverpool en octavos de Champions
-
Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Netanyahu promete que Hamás pagará caro su "violación cruel" de la tregua en Gaza
-
Trump tacha a la agencia de noticias AP de "organización de izquierda radical"
-
Netanyahu acusa a Hamás haber cometido una "violación cruel" de la tregua
-
El Betis pasa a octavos en la Conference League pese a caer en casa con el Gante
-
Sucic guía a la Real Sociedad a octavos de la Europa League antes de lesionarse
-
Miles de panameños marchan contra el proyecto de elevar la edad de jubilación
-
La gobernadora de Nueva York no cesará al alcalde, pero estrechará su vigilancia
-
Milei se reunió con la directora del FMI y regaló una motosierra a Musk
-
Cumbre de países árabes en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Trump celebra el mes de la historia negra pese a sus ataques a la diversidad
-
El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía
-
"Nada como cantar en casa": Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Shakira vuelve a su natal Barranquilla con un concierto a reventar como parte de su gira
-
Israel acusa a Hamás de asesinar a los niños Bibas y no devolver el cuerpo de su madre
-
De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump
-
Reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE debe "aplicar" a ambas partes, advierte comisario europeo
-
Milei se reúne con su "amigo" Musk y le regala una motosierra
-
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump

Cambio climático, ¿próxima apuesta de Biden en un Congreso de escasa mayoría?
Tras haber encadenado decepciones en el Congreso estadounidense, el demócrata Joe Biden podría apostar por un proyecto climático para intentar matar dos pájaros de un tiro: salvar el planeta... y su presidencia.
La semana pasada, el mandatario estadounidense anunció que su gobierno estaba realizando esfuerzos para resucitar el componente climático de su gigantesco proyecto de ley de gasto social, enterrado por el Senado.
Este plan aportó 555.000 millones de dólares para cumplir los muy ambiciosos objetivos de Joe Biden sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, la mayor inversión climática jamás vista en Estados Unidos.
"Hablé con varios de mis colegas del Congreso...Creo que podríamos tener apoyo" en este proyecto, dijo el presidente en una conferencia de prensa.
Inmediatamente, los legisladores demócratas comenzaron a activar la estrategia entre bastidores.
- Coches eléctricos -
La apuesta de Joe Biden es atrevida.
Estados Unidos puede verse afectado cada año por inundaciones mortales e incendios devastadores, pero el clima ocupa un lugar muy bajo en la lista de preocupaciones de los hogares estadounidenses, muy por detrás de la inflación o la pandemia de coronavirus.
Para conseguir apoyo para su programa climático, la Casa Blanca asegura que el texto pretende llenar las billeteras de los estadounidenses.
En lugar de sanciones a los contaminadores, los 555.000 millones están destinados a cambiar la economía del país norteamericano hacia fuentes de energía limpia, comenzando con importantes créditos fiscales para los productores y consumidores de energía eólica, solar y nuclear.
Por ejemplo, por la compra de un coche eléctrico fabricado en Estados Unidos, un ciudadano recibiría hasta 12.500 dólares en créditos fiscales. En el caso de la instalación de un panel solar en el techo de su casa estaría cubierta al 30%.
Sin este proyecto climático, "no hay duda de que sería mucho más difícil para Estados Unidos alcanzar sus objetivos" de la COP, la conferencia anual de la ONU sobre el clima, opinó Debbie Weyl, vicepresidenta en Estados Unidos del World Resources Institute.
Sin embargo, los demócratas solo pueden contar por el momento con los votos de sus filas, pues los republicanos ya expresaron su oposición a este proyecto.
Una portavoz de la senadora Lisa Murkowski, una de las voces moderadas del campo conservador, señaló a la AFP que no podía respaldar el texto tal como está, lamentando un proceso "ultrapartidista" que "perjudica deliberadamente" a su estado, Alaska, muy dependiente de los combustibles fósiles.
- La ecuación de Manchin -
La mayoría para Biden en el Senado es tan escasa que el futuro de esta legislación está, por tanto, en manos de un solo senador demócrata: Joe Manchin, elegido por Virginia Occidental, uno de los estados conocidos por la explotación de minas de carbón.
Algunos colectivos de mineros de su estado se han pronunciado a favor de la propuesta de corte climático del presidente, que incluye ayudas para personas que padecen una grave enfermedad pulmonar provocada por la inhalación de polvo de carbón.
Pero el senador, que ya sepultó los últimos proyectos legislativos de Joe Biden, se ha opuesto repetidamente a lo que considera proyectos de gasto demasiado grandes, que cree que corren el riesgo de alimentar la inflación de la que se quejan sus electores.
Una solución podría ser encontrar un compromiso dentro de los demócratas en torno a una adición un poco menos costosa.
"Estoy seguro de que los demócratas aprobarán este año un proyecto de ley climático reducido pero aún así sustancial", declaró a la AFP Paul Bledsoe, asesor climático del expresidente demócrata Bill Clinton (1993-2001). "Si no lo hacen, los votantes los castigarán", remarcó.
A los demócratas les quedan apenas unos pocos meses para actuar antes de la llegada de las elecciones de medio término, en las que podrían perder sus muy escasas mayorías en el Congreso, algo que haría que cualquier avance en el plano legislativo sea aún más arriesgado.
J.Fankhauser--BTB