
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas

Nueva Delhi se dota de una "sala de guerra" contra la contaminación
Nueva Delhi se dotó de "una sala de guerra verde" para combatir la contaminación atmosférica que reduce en hasta doce años la esperanza de vida de los habitantes de la capital de India.
"La contaminación es una urgencia", alerta Gopal Rai, ministro de Medioambiente de Delhi, territorio que incluye la capital y su región, una megalopolis de 30 millones de habitantes en plena expansión.
Nueva Delhi aparece regularmente entre las peores capitales del mundo en cuestión de calidad del aire. Un verdadero "aire-apocalipsis", según Rai.
Cada invierno, los niveles de PM2,5 (unas micropartículas cancerígenas que penetran en los pulmones y la sangre) a menudo se ubican 30 veces por encima del nivel máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un informe publicado en agosto por el Energy Policy Institute de la Universidad de Chicago aseguró que la contaminación reduce en 11,9 años de media la esperanza de vida de los habitantes de Nueva Delhi y en cinco años la de la población global de India.
Para abordar este problema que se arrastra de varias décadas, en octubre se inauguró un centro de coordinación de alta tecnología donde 17 expertos siguen a tiempo real en pantallas gigantes la evolución de la contaminación gracias a imágenes de satélites de la NASA y a sensores que miden el índice de calidad del aire.
Bautizado como "Green War Room" (la sala de guerra verde), el centro es una plataforma de coordinación vinculado a 28 agencias gubernamentales.
- 1,67 millones de muertes prematuras -
"Cuando la calidad del aire se degrada, alertamos a nuestros equipos en el terreno y estos actúan inmediatamente", explica Anurag Pawar, ingeniero medioambiental de esta "War Room".
Esta actuación puede consistir en avisar a una fábrica contaminante, extinguir un incendio en un vertedero, detener coches emisores de humo o fuegos artificiales ilegales o enviar camiones a rociar agua para asentar el polvo en el aire.
Pero esta unidad nada puede hacer para combatir una de las principales causas de la contaminación: las quemas agrícolas, responsables de una humareda tóxica amarillenta que, junto a las emisiones industriales y automóviles, asfixian Nueva Delhi cada invierno.
En 2020, un estudio de la revista médica británica The Lancet imputó a la mala calidad del aire 1,67 millones de muertes prematuras en India el año anterior, casi 17.500 de ellas en la capital.
La polución del aire es "uno de los mayores riesgos medioambientales para la salud", advierte la OMS. Provoca accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y respiratorias y cáncer de pulmón.
Las autoridades de Delhi empezaron a usar pulverizaciones bioquímicas para acelerar la descomposición de los rastrojos.
Pero como ocurre habitualmente con los esfuerzos medioambientales, las buenas intenciones se topan con obstáculos políticos.
Según Rai, más de dos tercios de la contaminación atmosférica que sufre la ciudad se genera fuera del territorio de Delhi, donde las autoridades locales no pueden actuar.
"Hemos introducido buses eléctricos, pero en los estados limítrofes, los autobuses funcionan todavía con diésel", dice Rai a la AFP.
"Todo esto tiene un impacto en Delhi. La contaminación y el viento no queda limitada por las fronteras de los estados", lamenta.
- Cambios "drásticos" -
La capital y el estado de Punyab, a unos 150 km, están gobernados por el partido Aam Aadmi (AAP), pero otros estados vecinos están dirigidos por sus rivales de Bharatiya Janata (BJP) del primer ministro Narendra Modi.
La contaminación es una de las manzanas de la discordia entre estas formaciones.
"Evidentemente, la política tiene un impacto", concede Rai. "Nos enfrentamos a obstáculos cuando se trata de establecer reglas", asegura.
Los agricultores, un colectivo con notable fuerza electoral, aseguran que las quemas son una práctica tradicional, simple y barata y que la contaminación urbana no les concierne.
La OMS señala que "numerosos factores de contaminación atmosférica son también fuentes de emisiones de efecto invernadero" y que las políticas destinadas a reducir esta polución "ofrecen una estrategia ganadora tanto para el clima como para la salud".
India, el país más poblado del mundo, todavía depende en gran medida del carbón para producir energía.
Las emisiones por habitante aumentaron un 29% en siete años, pero sus autoridades refunfuñan a la hora de aplicar políticas que eliminen progresivamente los combustibles fósiles contaminantes.
"La Green War Room, si se usa correctamente, será eficaz para suprimir la contaminación durante un cierto tiempo", estima para la AFP Sunil Dahiya, analista del Centro de Investigación sobre la Energía y el Aire Limpio.
"Pero no es la solución para reducir las emisiones", apunta. "Cuando se trata de respirar aire puro, hay que reducir los niveles de contaminación, pero son necesarios otros cambios drásticos y sistémicos".
B.Shevchenko--BTB