
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep

El Parlamento Europeo aprueba un aplazamiento de la ley antideforestación y le introduce enmiendas
El Parlamento Europeo aprobó este jueves postergar un año la implementación de la ley contra la deforestación, e introdujo varias enmiendas incluyendo una que flexibiliza las obligaciones para países considerados exentos de riesgo.
La votación de la enmienda sobre esos países fue posible gracias a una alianza de los legisladores de la derecha y de la extrema derecha, y el resultado lanza un nuevo ciclo de negociaciones entre los países del bloque.
El 2 de octubre la Comisión Europea había propuesto postergar un año la implementación de la ley, objeto de severas críticas por parte de importantes socios comerciales de la UE.
La ley dispone un veto a la importación en la UE de productos que en sus países de origen promuevan la deforestación, aunque los plazos y las exigencias de la normativa generaron muchos cuestionamientos.
Aliados de peso como Brasil y Estados Unidos ejercieron fuerte presión por las exigencias previstas en la legislación. Alemania también se sumó a los pedidos para que la implementación de la ley fuera aplazada.
Ya en octubre la Comisión había admitido que "varios socios globales han expresado repetidamente su preocupación por su estado de preparación".
De esta forma, la entrada en vigor de la ley queda atrasada al 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas, y a julio de 2026 para las PYMES.
- "Horribles enmiendas" -
En la jornada de este jueves, los legisladores aprobaron igualmente enmiendas al texto de la ley, en particular una que a las tres categorías de países -de "alto riesgo", "riesgo estándar", "bajo riesgo"- añadió otra para países "sin riesgo".
En esa categoría quedarán incluidos los países que mantengan estables o aumenten sus áreas de forestación. Los países de este grupo quedarán exentos de muchas exigencias previstas en la norma.
De acuerdo con el Parlamento Europeo, la Comisión debería finalizar su sistema de evaluación comparativa de países a más tardar el 30 de junio de 2025.
Para Julian Oram, director de la políticas de la oenegé Mighty Earth, se trata de "un día negro para las credenciales medioamientales de Europa" por esas "horribles enmiendas".
La nueva categoría de países, afirmó Oram, podrá fomentar "el contrabando a gran escala de productos agrícolas desde territorios de alto riesgo hacia países 'sin riesgo', en ruta hacia la UE".
Además, dijo, "permitirá que muchos países sean considerados libres de riesgo, incluso si la deforestación, la degradación y las prácticas ilegales siguen ocurriendo".
A su vez, Sebastien Risso, de la organización Greenpeace, apuntó que "la Comisión no debió haber la puerta a todo este caos, en primer lugar".
El legislador belga Yvan Verougstraete, del bloque centrista Renew, señaló que "la alianza de la derecha conservadora con la extrema derecha ha conseguido sabotear el texto".
En su visión, se trata de "un duro golpe para el medio ambiente pero también para el interés general y la credibilidad misma del Parlamento Europeo. Estoy muy decepcionado".
L.Janezki--BTB