
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings

Azerbaiyán se esfuerza en reconducir la COP29 tras un incidente con Francia y la salida de Argentina
Azerbaiyán, país anfitrión de la COP29, intentó calmar el ambiente diplomático en Bakú el jueves después de que una ministra francesa cancelara su viaje a las negociaciones climáticas de la ONU y Argentina retirara su delegación.
Mientras los negociadores trabajan a puerta cerrada en la COP29 para concretar un acuerdo de financiamiento climático, el foco ha sido en gran medida robado por la agitación diplomática.
La ministra de Medio Ambiente de Francia, Agnès Pannier-Runacher, anunció el miércoles que no viajaría a Bakú luego de que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acusara a París de "crímenes coloniales" y "violaciones de derechos humanos" en sus territorios de ultramar.
Pannier-Runacher calificó su discurso como "inaceptable... y por debajo de la dignidad de la presidencia de la COP".
Fue además una "violación flagrante del código de conducta" para liderar las conversaciones climáticas de Naciones Unidas, añadió.
Intentando calmar las aguas el jueves, el principal negociador de la COP29, Yalchin Rafiyev, insistió en que Azerbaiyán había promovido "un proceso inclusivo".
"Hemos abierto nuestras puertas para que todos puedan participar en discusiones muy constructivas y productivas", dijo a los periodistas.
"Nuestras puertas siguen abiertas", aseguró.
Las relaciones entre París y Bakú han sido tensas desde hace años debido al apoyo de Francia a Armenia, archirrival de Azerbaiyán.
Azerbaiyán derrotó a Armenia en una ofensiva relámpago el año pasado, cuando retomó la región separatista de Nagorno-Karabaj, poblada por armenios, lo que provocó el éxodo de más de 100.000 armenios.
- "Cuestión diplomática" -
Aliev ha elogiado la victoria militar en sus declaraciones ante los delegados y también ha sorprendido al insistir en que los recursos naturales, incluidos los combustibles fósiles que emiten carbono, son un "regalo de Dios".
El comisario del clima de la UE afirmó que las conversaciones climáticas "deberían ser un espacio donde todas las partes se sientan libres de venir y negociar".
"La presidencia de la COP tiene una responsabilidad particular para facilitar y mejorar eso", publicó Wopke Hoekstra en X.
Agravando la agitación diplomática, la delegación de Argentina fue retirada abruptamente de las conversaciones.
Una fuente oficial argentina confirmó la salida pero se negó a dar más detalles.
El presidente argentino, Javier Milei, ha dejado claro su escepticismo respecto al cambio climático y es aliado del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aunque la delegación de Argentina era pequeña, su partida "es sin precedentes en la historia diplomática del país", dijo Oscar Soria, activista ambiental argentino y director de Common Initiative.
Rafiyev evitó profundizar sobre la salida, calificándola como "un tema bilateral entre Argentina y la ONU".
"Esperamos que todos los que asisten aquí tengan solo una intención: unirse a este esfuerzo colectivo para lograr un resultado positivo", agregó.
- "Algo de incertidumbre" -
El progreso en el objetivo clave de las conversaciones, un nuevo acuerdo de financiamiento climático, avanza muy lentamente.
La línea de conflicto principal es clara: cuánto deben pagar los países desarrollados para ayudar a las naciones más pobres a adaptarse al cambio climático y alejarse de los combustibles fósiles.
Las naciones ricas se muestran reacias a gastar mucho más que los 100.000 millones de dólares anuales ya comprometidos, conscientes de sus ciudadanos afectados por la inflación y economías inestables.
Pero los países en desarrollo advierten que necesitan al menos un billón de dólares para defenderse de los estragos del cambio climático y cumplir con los compromisos de alcanzar emisiones netas cero.
Fuentes describen las discusiones en curso como difíciles, con negociadores luchando por ajustar un borrador de texto antes de la llegada de los ministros en unos días para concretar un acuerdo.
"A este ritmo no podremos entregar algo significativo para el sábado, como inicialmente solicitó la presidencia", advirtió Fernanda de Carvalho, líder de políticas climáticas en WWF.
La cuestión del papel que Estados Unidos jugará en la acción y el financiamiento climático sobrevuela las conversaciones, especialmente ante el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Trump ha prometido retirarse nuevamente del acuerdo de París, generando dudas sobre cuánto pueden realmente prometer y cumplir los negociadores de Estados Unidos en Bakú.
"Creo que es justo decir que hay cierta incertidumbre sobre la próxima administración", admitió Jake Levine, director senior de clima y energía de la Casa Blanca.
Sin embargo, la necesidad de "proyectar los valores estadounidenses" será un motor potente para la financiación y acción climática continuas a pesar del regreso de Trump, añadió.
"No podemos ceder el terreno a China, a nuestros competidores... Así que creo que verán una presencia estadounidense continua", vaticinó.
O.Lorenz--BTB