
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club

Astrónomos alertan sobre contaminación lumínica por un proyecto energético cerca de unos telescopios en Chile
El Observatorio Europeo Austral (ESO) alertó el jueves sobre la amenaza que podría significar para el funcionamiento del observatorio Paranal, en el norte de Chile, la construcción de un proyecto para desarrollar hidrógeno y amoniaco verde, debido a la contaminación lumínica.
Los científicos levantaron las alarmas frente al inicio de la tramitación ambiental de un "megaproyecto" para producir hidrógeno y amoniaco verde por parte de la empresa chilena AES Andes.
El proyecto se emplazaría en Taltal, región de Antofagasta, a entre cinco y 11 km de distancia de Paranal, que alberga al Very Large Telescope, uno de los instrumentos ópticos más poderosos del mundo. Junto a él, se construye el Extremely Large Telescope, con aún mayor capacidad.
"Las emisiones de polvo durante la construcción, el aumento de la turbulencia atmosférica y, especialmente la contaminación lumínica, tendrán un impacto irreparable en las capacidades de observación astronómica", advirtió el director general de ESO, Xavier Barcons, en un comunicado.
Paranal fue inaugurado en 1999 y se ubica en pleno desierto de Atacama, el más árido del mundo, un lugar ideal para la observación astronómica por su clima seco, altitud y ausencia de nubes y lluvia.
El complejo es parte de la red de observatorios astronómicos con los que cuenta Chile, entre ellos el radiotelescopio Alma y el telescopio óptico de La Silla, también en el norte de Chile.
A fines de diciembre, la compañía AES Andes informó que el proyecto incluye "la producción de hidrógeno y amoniaco verde, así como el desarrollo de energía solar, eólica y de almacenamiento en baterías", en línea con el objetivo de Chile de ampliar el origen renovable de su matriz energética.
AES Andes no emitió comentarios ante una petición de la AFP.
Para Itziar de Gregorio, representante de ESO en Chile, "es crucial considerar ubicaciones alternativas para este megaproyecto que no pongan en peligro uno de los tesoros astronómicos más importantes del mundo".
En octubre de 2024, comenzó a regir en Chile una nueva norma lumínica para resguardar lugares cercanos a los observatorios, pero también la salud de personas y animales.
La normativa establece límites de luminosidad, horarios máximos de funcionamiento de pantallas publicitarias, además de promover la transición hacia el uso de luz cálida, menos contaminante.
C.Kovalenko--BTB