
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas
-
Mapi León, dos partidos de sanción por el tocamiento a la colombiana Caracas
-
PSG y Barça favoritos, Real Madrid necesita milagro e igualdad Inter-Bayern
-
Cae una red que introdujo irregularmente a cientos de marroquíes en España vía Rumania
-
Bernie Sanders emprende una cruzada contra la debacle de la izquierda estadounidense
-
Birmania recibe el año nuevo de luto por las víctimas del terremoto

Frustración contra las autoridades crece por respuesta ante incendios de Los Ángeles
Un enjambre de guardias y bomberos domina este viernes las calles de Altadena, comunidad al norte de Los Ángeles diezmada por las llamas. Pero para sus residentes los uniformados llegaron demasiado tarde.
"No vimos ni un solo bombero cuando defendíamos nuestra casa de las llamas con cubos de agua", se quejó Nicholas Norman, un profesor de 40 años.
El hombre vivió momentos de pánico la noche del martes cuando un incendio forestal se desató en la comunidad.
El infierno estalló cuando cientos de bomberos intentaban controlar un feroz incendio en Pacific Palisades, un lujoso suburbio de Los Ángeles, enclavado en la Costa Oeste de Estados Unidos.
"Estaban demasiado ocupados salvando las propiedades de los ricos y famosos de Pacific Palisades y a nosotros, la gente corriente, nos dejaron arder", reclamó Norman.
La frustración, sin embargo, es compartida incluso por algunos habitantes del privilegiado Pacific Palisades, que fue devastado por un insaciable fuego que aún arde en sus colinas.
"Nuestra ciudad nos defraudó por completo", se quejó Nicole Perri, de 32 años.
"Esta es el mayor número de bomberos que he visto aquí esta semana", dijo señalando una fila de cinco camiones en una alcabala policial que le impedía, así como a otros vecinos, entrar en el que hasta el lunes era su vecindario.
"Lo perdimos todo y no siento nada de apoyo de nuestra ciudad. Nuestra alcaldesa (Karen Bass), horrible. El gobernador (Gavin Newsom) ... ¿sabes? Podrían haber tomado acciones preventivas", añadió.
"No creo que las autoridades estuviesen preparadas", comentó también James Brown, quien no entiende cómo Altadena se transformó en "una zona de guerra".
-"Sin recursos" -
Los múltiples incendios simultáneos que acosan a Los Ángeles y sus zonas aledañas ya dejan al menos 11 muertos, más de 10.000 estructuras destruidas y unos 150.000 desplazados.
Las causas de estos fuegos están bajo investigación, pero las autoridades han subrayado que las potentes ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora que soplaban en la región el martes cuando comenzaron facilitaron su propagación, así como la sequía que marcó este invierno californiano.
Para los afectados, estas explicaciones son insuficientes.
Circulan en las redes sociales y de boca en boca críticas contra la alcaldesa Bass, quien estaba en un compromiso internacional durante las primeras horas de los incendios, noticias de hidrantes secos y cuestionamientos por la cantidad de bomberos desplegados.
Kristin Crowley, jefa del cuerpo de bomberos de Los Ángeles, se sumó a las críticas.
"Seguimos sin personal, sin recursos y sin financiamiento", dijo en entrevista con la televisora Fox.
"El crecimiento de esta ciudad se duplicó desde 1960, pero tenemos menos equipos de bomberos (desde entonces)", agregó.
- Politización -
La alcaldesa Bass y el gobernador Newsom, ambos del Partido Demócrata, salieron al ruedo prometiendo una investigación y una auditoría del sistema hidráulico de Los Ángeles.
"Hay problemas profundamente preocupantes", comentó el mandatario estatal.
Las críticas llegan justo cuando California intenta liderar la oposición contra el republicano Donald Trump, quien asumirá la Casa Blanca el 20 de enero.
Trump busca capitalizar y ha afirmado sin fundamento que la agenda ambiental de los demócratas deshidrató la región y favoreció los incendios.
"Es el clásico Trump, busca polemizar con informaciones falsas", dijo Ross Ramsey, cuya madre perdió la casa en el incendio de Altadena.
La politización del drama que impacta decenas de miles de familias, en vez de aportar, le incomoda.
"Es demasiado pronto para señalar con el dedo o culpar a alguien", dijo. "Deberíamos concentrarnos en ver cómo podemos ayudar a las personas que intentan seguir adelante con sus vidas".
E.Schubert--BTB