
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"

Quedan más de 9.000 especies de árboles por descubrir, según estudio
Un equipo de investigadores estimó que quedan más de 9.000 especies de árboles por descubrir en la Tierra, según un estudio publicado este lunes.
"Estimar el número de especies de árboles es fundamental para orientar, optimizar y priorizar los esfuerzos para preservar los bosques en todo el mundo", subraya este estudio en el que participaron decenas de científicos y que se publicó en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (Pnas).
Ya se han catalogado unas 64.000 especies de árboles. Pero según este estudio, efectuado a partir de una base de datos más completa y con un método estadístico más avanzado que los anteriores, el número total de especies rondaría las 73.300, es decir un 14% más.
Esto significa que aún quedan por descubrir unas 9.200 especies.
En general, alrededor del 43% de todas las especies se encuentran en Sudamérica, seguida de Eurasia (22%), África (16%), América del Norte (15%) y Oceanía (11%), según el estudio.
Al menos la mitad y quizá hasta dos tercios de todas las especies conocidas se encuentran en las selvas tropicales o subtropicales de los cinco continentes, estiman los investigadores.
Muchas de las especies aún por identificar deberían encontrarse, por lo tanto, en estas regiones, donde se realizan menos estudios.
Además, los científicos estiman que casi un tercio de las especies del mundo son raras y, por lo tanto, más vulnerables a la amenaza de extinción.
Solo el 0,1% de las especies están presentes en los cinco continentes.
Sudamérica tiene la mayor proporción (49%) de especies endémicas, es decir, sólo presentes en este continente.
"Estos resultados resaltan la vulnerabilidad de la diversidad de especies de árboles en el mundo", escriben los autores del estudio, en particular frente al "uso antropogénico de la tierra y el clima futuro".
"Perder regiones de bosque con estas especies raras tendrá un impacto directo y potencialmente a largo plazo en la diversidad global de especies y su contribución a los servicios ecosistémicos", agregaron.
O.Bulka--BTB